El producto interior bruto (PIB) de Alemania creció un 0,6% en el segundo trimestre, en línea con la cifra adelantada que se conoció a principios de mes. No obstante, los datos publicados hoy por Destatis deparan alguna sorpresa, como el hecho de que haya sido el consumo de los hogares y no el sector exterior el principal motor del trimestre.
En concreto, el aumento de la economía se vio impulsado por un consumo de los hogares más fuerte de lo esperado, con un crecimiento del 0,8% en tasa intertrimestral. Esa tasa sólo se ha igualado una vez desde 2011, y se sitúa además por encima del 0,7% que habían augurado los economistas.
Por el contrario, Destatis informa de “señales mixtas” respecto a la demanda externa y el superávit comercial del país, con las exportaciones aumentando un 0,7% mientras que las importaciones crecieron un 1,7%.
El enorme superávit es el tradicional motor de la economía germana, pero ha despertado críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, e incluso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar desequilibrios en la economía a través de su alta tasa de ahorro y su intención de centrarse en las exportaciones.
Alemania registró un superávit por cuenta corriente de 289.000 millones de dólares el año pasado, según el FMI, el más grande del mundo, un patrón que ha contribuido a los desequilibrios globales y los riesgos de alimentar nuevas demandas de proteccionismo.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…