Categorías: Nacional

Un año de cárcel para un un tuitero por ensalzar las acciones terroristas de ETA y añorar su vuelta

La Sección Primera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas a un tuitero que publicó diversos mensajes en los que ensalzaba acciones terroristas de ETA con muertos y añoraba su vuelta a la actividad armada.

En una sentencia, con voto particular discrepante de la magistrada Manuela Fernández Prado, la Sala considera probado que Josué Cabrera, desde su perfil en Twiter, publicó entre 2012 y 2013 diversos mensajes en abierto en los que se refería a organizaciones terroristas que actuaban en España como ETA y los GRAPO “de forma justificativa respecto de los métodos violentos y ensalzando a tales organizaciones y su miembros”, además de menospreciar y ofender a las víctimas de aquellas.

Según informa la Audiencia, en la sentencia el tribunal analiza los comentarios publicados por el acusado, quien se negó declarar en la vista, y señala que expresiones como “os acordáis cuando ETA agujereaba jefes de maderos (policía nacional) y volaba patrols con picolos dentro (guardias civiles). Lo recuerdo y me saltan las lágrimas. Que buenos tiempos” o “ETA lo dejó en el peor momento ahora no iría ni Dios a una mani por un político ajusticiado”, suponen una alabanza de acciones terroristas con resultado de muerte de miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado, añorando tal actividad y menospreciando el resultado de tal actividad con la muerte para las víctimas.

Igualmente entienden los jueces que la frase “las víctimas de ETA tienen la cabeza desatinada de tanto ruido de explosión. Lo que deberían ilegalizar es el catetismo”, conlleva un menosprecio humillante para las víctimas.

Los magistrados continúan analizando, en su sentencia, otros mensajes publicados por el acusado, así como la jurisprudencia en esta materia, y concluyen que suponen “alabanza de la conducta violenta y añoranza” y “lástima” de que tales hechos terroristas no continúen en la actualidad, indicando que se le saltan las lágrimas añorando los atentados, contenidas en unas expresiones que no solo recogen tal mensaje, sino que demuestran un incuestionable odio hacia los cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado y hacia aquellos particulares que se manifiestan contrariamente a su pretensiones.

“Se advierte de ello, la existencia de un ensalzamiento de la actividad terrorista, que no solo alcanza a la realizada por ETA, sino también a la que realizaron los GRAPOS, que añora en base a sus creencias propias, sin consideración alguna, sobre el daño que a la población y seguridad de la misma conlleva derivado de un odio evidente hacia los que no piensan como él”, afirma la sentencia

Añorar la actividad ilícita de Argala, de ETA, de los GRAPOS, de Xabier López Peña y poner su actividad ilícita como ejemplo a seguir es en interpretación gramatical de los textos una loa hacia los mismos y una invitación a seguir su ejemplo”, se apostilla en el auto.

Voto particular discrepante

En un voto particular discrepante, la magistrada Manuela Fernández Prado considera que la sentencia debería ser absolutoria y señala que lo que la jurisprudencia exige para encontrarnos ante el delito de enaltecimiento del terrorismo -que implique una legítima injerencia en la libertad de expresión- es que esa conducta sea una manifestación del discurso del odio por propiciar o alentar, aunque sea de forma indirecta, una situación de riesgo para las personas o derecho de terceros o para el propio sistema de libertad

A juicio de esta magistrada en ninguno de los tuits publicados por el acusado existe la situación de riesgo que el discurso del odio ha de implicar como para justificar la limitación de la libertad de expresión, ni tampoco que impliquen un ataque al honor y dignidad de las víctimas del terrorismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Un año de cárcel para un un tuitero por ensalzar las acciones terroristas de ETA y añorar su vuelta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace