«Internet se ha convertido en un elemento clave de nuestra vida cotidiana (…) En 2022, el 90% de las personas de 16 a 74 años en la UE declararon haber usado internet durante los tres meses anteriores. Esta cifra osciló entre el 79% en Bulgaria y el 98% en Luxemburgo. El uso de internet ha crecido rápidamente en la UE a lo largo de los años: en 2010 era del 67% y en 2015, del 78%», publicó Eurostat este jueves.
En 2022, los europeos usaron internet ante todo para enviar o recibir correos electrónicos (77%), intercambiar mensajes instantáneos (72%), buscar información sobre bienes y servicios (70%), realizar llamadas telefónicas o videollamadas (66%) y mirar programas de televisión o videos transmitidos por la red (65%).
Además, usaron internet para leer periódicos digitales y sitios de noticias en línea (64%), ver contenidos de vídeo de servicios comerciales o compartidos (61%), realizar operaciones bancarias (60%), participar en las redes sociales (58%) y escuchar a la música (54%).
Un 52% de los entrevistados, como promedio, usó internet para buscar información sobre salud, si bien las cifras varían muchísimo de un país a otro: del 81% en Finlandia al 29 por ciento en Rumanía.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…