Sanidad

Un 20% del personal educativo todavía no ha sido vacunado en Madrid

En un comunicado, el sindicato ha exigido que se complete “a la mayor brevedad” el Plan de Vacunación de las plantillas de los centros educativos, para lo que considera necesario incorporar a los profesionales excluidos hasta el momento y subsanar “los errores de procedimiento detectados que se están produciendo por la desorganización así como por los déficits del sistema administrativos y de recursos”.

Así, la portavoz de educación de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha denunciado el “fracaso estrepitoso de los objetivos” que se había planteado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que, ha señalado, ha estado “más centrado en la propaganda” que en dedicar los recursos que eran necesarios para efectuar la vacunación de la plantilla completa de los centros educativos madrileños.

Además, ha lamentado que la Dirección General de Formación del profesorado se ha lanzado a incorporar el requisito de “estar vacunado” para asistir a actividades presenciales de formación del profesorado». “No se puede exigir el requisito de estar vacunado para formarse ni para ninguna otra actividad profesional porque el Gobierno de Madrid no ha sido capaz de vacunar al 100% de la plantilla y es algo que no está al alcance de todo el profesorado”, ha subrayado la portavoz del sindicato.

Por todo ello, CCOO ha indicado que está recogiendo y tramitando cada uno de los casos individuales para actuar y ha asegurado que no se trata de casos aislados sino una situación masiva, recoge Europa Press.

Denuncias desde el inicio de la vacunación

En este sentido, ha asegurado haber recibido “muchas denuncias de incidencias” de personal por no haber sido llamado todavía a vacunas. Incluso ni para la primera dosis, cuando la vacunación del profesorado y personal educativo arrancó el pasado mes de febrero.

Así, tras los problemas del inicio, el sindicato ha subrayado que los errores en el programa de vacunación se siguen produciendo “porque ni la Consejería de Sanidad ni la de Educación han analizado los déficits, ni han escuchado las propuestas que mejora que se les han hecho llegar”.

“Hay todo tipo de situaciones. Por una parte, en muchos casos, cuando se ponen en contacto telefónico con la Consejería de Sanidad para denunciar esta situación, sorprendentemente se les comunica que ya fueron citados anteriormente y al no comparecer se ha considerado que han rechazado la vacunación y que, por tanto, no van a ser citados de nuevo”, ha ejemplificado en un comunicado.

Además, ha añadido, en otros casos se ha citado erróneamente a personal que, según ha denunciado, cuando llega al centro de vacunación no puede vacunarse por no tener la edad indicada o por padecer alguna incompatibilidad con el tipo de vacuna que se está inoculando a los profesionales de servicios esenciales.

“Estos errores en la citación se están despachando por Sanidad registrando a las personas afectadas bajo la categoría de ‘rechazo de vacunación’ con la consecuencia administrativa de que quedan excluidas automáticamente del Plan de Vacunación de forma definitiva sin que esté prevista una solución para estos profesionales”, ha explicado.

En la misma línea, el sindicato ha señalado que en situación similar están también los trabajadores que fueron citados en un primer momento y que, por sufrir alguna enfermedad incompatible, según los primeros informes de las autoridades sanitarias, no pudieron ser vacunados con AstraZeneca.

Según CCOO, una vez modificadas o eliminadas las indicaciones sobre las incompatibilidades de esta vacuna, no obstante, Sanidad les ha informado que han quedado excluidos, y no serán citados, “porque sorprendentemente figuran también en el sistema como que han rechazado la vacunación”.

Estudiantes de Máster o Grado

Igualmente, el sindicato ha denunciado que tampoco están vacunados todos los estudiantes de Máster o Grado que realizan sus prácticas en los centros educativos en estos meses ni los docentes de reciente contratación ni el profesorado y el personal educativo que ha pasado la Covid-19. “En todos estos casos ni siquiera tienen información de cuándo los pueden vacunar y si será con una sola dosis para aquellos profesionales que ya hayan pasado la enfermedad”, ha ejemplificado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 20% del personal educativo todavía no ha sido vacunado en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace