«Una operación de estas características, para ser creíble en términos de valor y apuesta de país, tiene que colocar al empleo entre sus principales prioridades», ha señalado el sindicato en un comunicado.
La operación crearía a un gigante valorado en 19.600 millones de euros que sería líder en clientes en el mercado español.
La consolidación del mercado español de las telecomunicaciones ha venido acompañada en los últimos años de Expedientes de Regulación de Empleo, ya que la integración de las plantillas genera duplicidades.
Así, cuando Orange compró Jazztel se pactó un ERE voluntario para algo menos 500 trabajadores. UGT ha recordado que, en los últimos 20 años, el sector ha perdido 44.000 puestos de trabajo en España y ha reclamado al Gobierno aprovechar esta operación para introducir un «profundo cambio regulatorio» por un marco que fomente la inversión.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…