Economía

UGT reclama a la CNMC personarse en la OPA del BBVA sobre Sabadell

El sindicato considera que “la operación analizada en el expediente podría tener un impacto relevante en las condiciones de competencia en el mercado bancario y, en particular, en relación con los trabajadores de este sector”. Del mismo modo, UGT señala que “la fusión podría implicar una pérdida de empleo para hasta 10.500 trabajadores”, recoge el escrito presentado por el sindicato ante la CNMC.

“La fusión propuesta, de llevarse a cabo, podría tener consecuencias significativas para la economía, especialmente en términos de disponibilidad de crédito y empleo, afectando tanto a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), como a las familias (tanto de financiación doméstica como por acceso a la vivienda), y produce una grave preocupación en el personal empleado en ambas entidades financieras”, añade la carta dirigida a la CNMC.

Del mismo modo, el sindicato quiere “manifestar su intranquilidad por el impacto laboral de esta fusión que, además de una más que probable pérdida de puestos de trabajo directos en la banca, y otra derivada de la contracción del acceso a los productos financieros por nuestras empresas y autónomos, también incrementará la precariedad laboral en el sector bancario”.

Además, la nota subraya que “el cierre de oficinas afectaría a empleados de todas las edades, exacerbando la desigualdad en el acceso de servicios bancarios, especialmente en regiones menos desarrolladas”. En concreto, UGT, además de ser el sindicato más representativo en las entidades y en el sector, también muestra su preocupación por el impacto que pueda tener en el empleo directo y en el indirecto, que podría resentirse si se constriñe la competencia, y el crédito en los sectores productivos de nuestra sociedad, en que significa que tiene un interés directo en esta operación bancaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT reclama a la CNMC personarse en la OPA del BBVA sobre Sabadell

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace