El INE puso las cifras sobre la mesa: en el primer trimestre de 2018 se realizaron 6,4 millones de horas extras a la semana, de las cuales 2.838.000 no se pagaron ni se compensaron de ninguna manera. Ahora UGT ha denunciado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no cuenta con las herramientas necesarias para controlar este fraude.
La vicesecretaria general del sindicato, Cristina Antoñanza, ha exigido la creación de herramientas para hacer frente a este abuso. Mientras, ha alertado que una gran parte de los trabajadores se ven “obligados” a realizar horas extras que no se pagan ni se compensan con tiempo de descanso.
En declaraciones a Canal Sur Radio, la dirigente de UGT ha señalado que una reforma legal debería obligar a establecer en el contrato de trabajo el horario que tendrá que realizar el trabajador. De esta forma, se evitaría que los empresarios puedan eludir las inspecciones que tratan de concretar la jornada que realizan los trabajadores de la empresa inspeccionada.
“Podríamos aflorar más de 170.000 puestos de trabajo en toda España si realmente estas horas extras se tradujeran en puestos de trabajo”, ha resumido Antoñanza. De hecho, ha reprochado que las empresas en puntas de producción aprieten a los trabajadores con estas horas extras sin pagar para así no contratar a más personal.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…