Categorías: Nacional

UGT critica los recortes presupuestarios en vivienda y que se apueste sólo por la promoción privada

UGT denuncia el recorte del 20,54% de la partida en materia de vivienda de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, lo que considera que “una muestra más de que, para el Gobierno del PP, las políticas de vivienda son cuestiones relegadas al fomento de la iniciativa privada, única y exclusivamente”.

El sindicato cree que las Cuentas de 2017 “reflejan el escaso interés del Gobierno del PP en el fomento de la vivienda pública” al tiempo que advierte que “con un recorte del 20% en esta materia respecto al año anterior, los objetivos que propone son irrealizables para los escasos recursos que se destinan” por lo que considera necesaria “una reforma legislativa que impulse un Plan de Vivienda que fomente la vivienda pública, la reducción del precio de la misma, la rehabilitación y el alquiler social”, todo ello con el fin de “convertir la vivienda en un derecho subjetivo de cualquier ciudadano y no un artículo de lujo con el que poder especular”.

Entre las medidas que plantea la organización sindical está la creación de un parque público de viviendas que incorpore, entre otras, parte de los activos procedentes de la Sareb y de las viviendas provenientes de los desahucios que se encuentren en manos de las entidades financieras.

Además, el plan que sugiere la Unión General de Trabajadores “debe reducir el tiempo de tramitación en la concesión de vivienda o ayudas públicas, disminuir los precios de la vivienda protegida para garantizar que sus precios sean inferiores a los de la vivienda libre, y unificar a nivel nacional los requisitos y documentación exigibles en la tramitación de las acciones de los planes, sistemas de ejecución, procurando, en todo lo posible, su tramitación digital”.

Además, para el sindicato, se hace inaplazable la modificación de la Ley Hipotecaria con el objetivo de “trasponer los derechos que nos ofrece el ordenamiento comunitario y que hace de los ciudadanos/as nacionales, ciudadanos de segunda”.

Además, UGT recuerda los efectos casi nulos del actual Plan de Vivienda 2013-2016 (prorrogado para 2017) y que ha mostrado su fracaso, ya que no se ha traducido en un incremento real del empleo en la construcción ni en la obra pública y aún menos en la construcción de viviendas de protección oficial.

Otras medida que el sindicato propone es “desarrollar actuaciones de carácter estatal que propicien la constitución de Parques Públicos de Alquiler Social, de manera coordinada con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, siendo necesario la creación de un órgano administrativo coordinador a fin de maximizar y potenciar la distribución de recursos”.

Igualmente, pide recuperar la financiación y ayudas dedicadas a vivienda, especialmente aquellas destinadas a familias, colectivos especialmente vulnerables, personas mayores, discapacitados, inmigrantes, jóvenes, etc. “Todo ello con suficiencia financiera, pues se hace necesario un esfuerzo inversor por parte del Estado que en los actuales Presupuestos no se da”.

Rehabilitación y empleo

Además, plantea UGT “abordar un verdadero plan de rehabilitación desde una perspectiva estatal en materia de viviendas, edificios, barrios o zonas especialmente degradadas de nuestras ciudades, entre otras, puesto que es un ámbito de actuación especialmente intensivo en la creación de empleo (estimamos que cada vivienda puede generar tres empleos), además de ser una práctica generadora de inversión. Para UGT, es imprescindible y fundamental una estrategia pública de rehabilitación con mayor conexión entre políticas urbanísticas, vivienda y suelo, prestando especial interés en la articulación de mecanismos necesarios para dar participación a los agentes sociales en la definición de prioridades, objetivos, programas y medios para tener oportunidad de acceder a una vivienda digna.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT critica los recortes presupuestarios en vivienda y que se apueste sólo por la promoción privada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

4 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

10 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

13 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

16 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

27 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

31 minutos hace