Internacional

Ucrania desmiente que se haya negado a negociar un alto el fuego con Moscú

«Tengo que negar las afirmaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania estaba y sigue dispuesta a hablar sobre el alto el fuego y la paz. Esta es nuestra posición constante», ha dicho el portavoz del líder ucraniano, Sergii Nikiforov, en su perfil oficial de Facebook, agregando que «las partes están consultando «el lugar y hora del proceso de negociación».

«Cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades habrá de restablecer la vida normal», ha subrayado el portavoz en ese mismo mensaje.

Zelenski ha ofrecido este viernes a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo «para detener la muerte de personas», poco después de que uno de sus asesores afirmara que Kiev estaría dispuesto a negociar un estatus «neutral» si, a cambio, recibe garantías de seguridad por parte de Moscú, tal y como ha recogido la agencia ucraniana de noticias Unian.

Sin embargo, el ministro de Exteriores de Rusia Sergei Lavrov, ha desconfiado de la parte ucraniana y ha acusado a Zelenski de «mentir», ya que se habría negado en los últimos años a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el Donbás.

«Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos», ha lamentado el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia. Asimismo, Lavrov ha incidido en que Rusia «está preparado para mantener conversaciones en cualquier momento, una vez las Fuerzas Armadas respondan al llamamiento del presidente (ruso), pongan fin a la resistencia y entreguen las armas».

«Nadie planea atacarles y oprimirles. Dejen que regresen junto a sus familias y dejen que demos al pueblo ucraniano una decisión para decidir su futuro», ha resaltado el ministro de Exteriores ruso, quien argumentó que «no hay una falta de conversaciones, sino un reemplazo de las conversaciones por un flagrante sabotaje».

La Presidencia de Rusia ha mostrado este viernes su disposición a enviar una delegación de alto nivel a la capital de Bielorrusia, Minsk, para mantener conversaciones con Ucrania, un día después del inicio de una ofensiva militar contra el país vecino.

«En respuesta a la petición del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estamos dispuestos a enviar representantes del Ministerio de Exteriores y la Presidencia para unas negociaciones», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

Asimismo, Peskov ha indicado que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha trasladado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que las autoridades de Bielorrusia están preparadas para garantizar la seguridad de las negociaciones entre ambos países.

«Putin ha hablado hoy por teléfono con Lukashenko, quien ha asegurado que está preparado para crear todas las condiciones necesarias para la llegada de las delegaciones, garantizar su seguridad e integridad y celebrar las mencionadas negociaciones», ha apuntado el portavoz del Kremlin.

No obstante, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha matizado que las posibles conversaciones no supondrán el fin de la ofensiva militar. Además, ha especificado que es «demasiado pronto» para hablar sobre el nivel de las negociaciones, aunque ha asegurado que el Ministerio de Exteriores «podrá formar una delegación rápidamente».

«Lo más importante es el comportamiento responsable de la parte ucraniana», ha dicho Zajarova, que también ha remarcado que «la única cuestión es que Kiev, por su pie «o bajo la influencia de Occidente», no inicie «estos engaños y mentiras». «Y para que estos representantes del régimen de Kiev no comiencen a refutarse entre sí en este momento», ha agregado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ucrania desmiente que se haya negado a negociar un alto el fuego con Moscú

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace