Categorías: Economía

Uber Eats llega a Barcelona en medio de la polémica por las condiciones de los repartidores

Uber Eats, el servicio de comida a domicilio de Uber, desembarca este jueves Barcelona. Lo hace en medio de la polémica por las condiciones laborales de los repartidores de este tipo de plataformas, que según los sindicatos y la propia Inspección de Trabajo, esconden una auténtica relación laboral por cuenta ajena utilizando la fórmula del falso autónomo.

En dos resoluciones distintas, una en Valencia y otra Madrid, el órgano dependiente del Ministerio de Empleo determinaba que Deliveroo, plataforma con un modelo laboral similar al de Uber Eats, mantiene una relación laboral con sus ‘riders’, por lo que deberían estar dados de alta como empleados asalariados, en lugar de trabajar como autónomos.

El pasado diciembre, UGT registraba en la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social una denuncia contra Deliveroo, UberEats y otras plataformas como Glovo y Stuart por “la situación de fraude” que mantienen con sus repartidores.

La polémica arrancó el pasado verano, cuando los repartidores de Deliveroo protagonizaron una sonada huelga en la que denunciaban que, pese a estar contratados como autónomos, era la compañía la que tenía el control total de las negociaciones.

En un comunicado, Uber Eats anuncia que regresa hoy a la Ciudad Condal, después de que en febrero eligiera esta localidad como la primera ciudad fuera de EEUU para desarrollar el piloto de su servicio de entrega a domicilio. Llega sin pedido mínimo y con más de 150 restaurantes asociados.

Con el objetivo de zanjar la polémica por los repartidores, asegura que estos dispondrán !de forma gratuita de un seguro con cobertura para accidentes personales, prestación en efectivo en caso de hospitalización y cobertura de daños personales o materiales a terceros para repartidores que tienen una cuenta activa en Uber Eats”, mediante un acuerdo de colaboración con AXA Corporate Solutions.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber Eats llega a Barcelona en medio de la polémica por las condiciones de los repartidores

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace