Categorías: Economía

Uber acusa a los taxistas de cobrar a los clientes casi 5 euros de más por trayecto

Nuevo capítulo en la guerra que mantienen el servicio de alquiler de coches con conductor Uber y el gremio del taxi. La compañía que lidera Travis Kalanick ha pasado a la acción y ha publicado un informe de la mano de la consultora AFI en la que pide la desregularización del sector alegando que tendría un efecto positivo en la creación de empleo, el coste para el usuario y el medio ambiente. La asociación Fedetaxi no ha tardado en responder y asegura que Uber “propone la subida de impuestos al coche privado mientras ella elude su pago en España”.

“Tanto la concesión de nuevas licencias VTC como de taxi se encuentran contingentadas en España. Ello limita la extensión de la oferta de nuevos servicios de movilidad urbana para abastecer una demanda cada vez mayor y más sofisticada, con el consiguiente obstáculo a la creación de valor económico y empleo y, especialmente, a la realización de ganancias de bienestar para los usuarios”, señala el estudio ‘Impacto socioeconómico de la modernización de los servicios VTC’, para el que se ha analizado la movilidad en las ciudades de Madrid y Barcelona en los últimos meses.

El texto habla de situaciones de “monopolio” y asegura que, con el paso del tiempo, “las buenas intenciones originarias de la regulación” del taxi “han terminado por imponer un coste regulatorio artificial para los usuarios”. Cifra el sobrecoste en 4,9 euros de media por trayecto.

La normativa actual limita la concesión de licencias para transporte de viajeros en automóviles de turismo (VTC) a un permiso por cada 30 de taxi. Según el informe, levantar estos límites reduciría las tarifas para los usuarios un 35% en los servicios de taxi y VTC, mientras que en el caso del ‘carpooling’ bajarían hasta un 50%, lo que abriría la puerta a la captación de más clientes que dejarían el vehículo privado en casa y ampliaría el mercado.

Uber y AFI defienden que la mayor demanda se dejaría notar en el mercado laboral, con la creación de hasta 70.000 empleos, mientras que la tendencia a ‘aparcar’ el coche privado reduciría las emisiones de carbono.

Además, provocaría un recorte del valor de licencias del taxi, por las que, en los últimos años, se han llegado a pagar hasta 200.000 euros.

Pero para la asociación gremial Fedetaxi el informe, elaborado a partir de 1.200 encuestas, no es más que una serie de conclusiones “sesgadas” y “manipuladas” que proponen “una enorme subida de impuestos sobre el coche privado” y buscan la privatización de la movilidad “en favor de la multinacional de falsa economía colaborativa”.

Considera que el documento “carece de fundamento científico, al partir de apriorismos no acreditados, y compara ciudades tan dispares como Madrid y Barcelona con Londres, sin considerar factores como la renta media, el nivel de contaminación o la implantación desigual de los transportes públicos colectivos en dichas metrópolis”. Acusa también a Uber y AFI de “confundir” al usuario cuando habla de la rebaja de las tarifas y el precio de las licencias y vuelve a denunciar el ‘lobby’ de la multinacional mediante el sistema de puertas giratorias, su elusión de impuestos y la precarización de sus conductores.

“Exigiremos a gobierno y administraciones que no participen ni amparen estas estrategias y pretensiones de Uber en claro perjuicio de nuestros usuarios y la sociedad en general, sin dudar en movilizar el sector si fuese necesario”, advierte el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber acusa a los taxistas de cobrar a los clientes casi 5 euros de más por trayecto

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Indra cae un 3,6% tras comprar el 89,68% de Hispasat a Redeia, que sube un 0,2%, por 725 millones

Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…

1 minuto hace

El PMI manufacturero de España se desaceleró en enero

Los autores de la encuesta apuntan que esta desaceleración respondió principalmente a los incrementos más…

7 minutos hace

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

25 minutos hace

Cuerpo confirma que llevará mañana al Consejo de Ministros la nueva previsión de PIB para 2025, del 2,6%

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Cuerpo ha negado que intente 'neutralizar' así…

30 minutos hace

Las bolsas asiáticas caen tras la primera andanada arancelaria de Trump

De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión del…

33 minutos hace

Lobato renunciará a su sueldo como senador, seguirá en la Cámara Alta y se reincorporará a la Agencia Tributaria

Así lo ha trasladado en la red social 'Bluesky' donde ha indicado que es su…

51 minutos hace