Twitter, el Basque Cybersecurity Centre (BCSC) y PantallasAmigas ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contra la ciberviolencia sexual con el objetivo de impulsar una sociedad más igualitaria y libre de violencia machista. La campaña, que consiste en un vídeo de animación, será divulgada por diferentes canales y redes sociales y está dirigida principalmente al público adolescente. Está disponible tanto en castellano como en euskera y se puede encontrar también en ‘www.irudiintimoenganakoerrespetua.eus’, cuyo significado en castellano es «respeto imágenes íntimas».
En el vídeo se dan una serie de recomendaciones a las mujeres que sufren este tipo de coacciones que buscan doblegar su voluntad y que persiguen diferentes objetivos: sextorsión contra una pareja o ya expareja para continuar con una relación; sextorsión como una estrategia de ‘Child Grooming’ para condicionar la voluntad de una adolescente; o sextorsión con fines económicos.
El vídeo narra la historia de una víctima de sextorsión. En ella, la chica es engañada y ve traicionada su confianza. Además de poner la atención sobre lo arriesgado que en determinadas circunstancias puede llegar a ser la producción de imágenes íntimas a través de Internet (y por lo tanto, por medio de pantallas que están en manos ajenas, a veces de personas desconocidas o impostadas), la animación lanza varios mensajes que se deben tomar en cuenta desde el primer momento: la víctima no es culpable de nada; es mejor no ceder al chantaje y pedir ayuda; y que se trata de un delito muy grave.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…