Categorías: Economía

Turismo y promoción inmobiliaria lideraron la creación de empresas en verano

Durante el tercer trimestre se crearon 19.191 nuevas empresas, un 12,7% menos respecto al mismo periodo de 2016, según el observatorio de Gedesco a partir de datos recogidos en la plataforma Infocif. Por sectores de actividad, la promoción inmobiliaria es por sexto trimestre consecutivo la actividad económica que ha generado una mayor cantidad de nuevas empresas. Las actividades relacionadas con el turismo también han experimentado buen comportamiento durante el tercer trimestre de 2017. En concreto, las actividades que han supuesto una mayor cantidad de nuevas empresas en este periodo han sido promoción inmobiliaria, restauración, comercio al por mayor, actividades inmobiliarias y construcción.

Los mayores crecimientos interanuales se dan en la compraventa de viviendas con un 21,62% y en otros servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones con un 18,58%. En el lado opuesto, se encuentran actividades jurídicas y comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en establecimientos especializados, con caídas del 36,59% y del 36,41%, respectivamente.

Según los datos ofrecidos por el observatorio de Gedesco, durante el mes de julio se crearon 7.224 nuevas empresas, un 12,4% menos, en agosto el descenso ha sido más contundente, en concreto se han constituido 6.338, un 13,5% menos que en 2016,y, por último, en septiembre se constituyeron 5.629, un 12,1% menos. Sin embargo, el número de empresas disueltas también ha disminuido en este periodo ya que se han registrado 5.333 disoluciones frente a las 3.708 que se llevaron a cabo en el mismo periodo de 2016.

Por Comunidades Autónomas, la mayoría han registrado en el tercer trimestre del año una evolución negativa en la creación de nuevas empresas con las excepciones de la Comunidad de Madrid donde se han creado 4.386 nuevas empresas, un 8,54% más que en el mismo periodo de 2016. Canarias, repite junto la Comunidad de Madrid, creciendo por segundo trimestre consecutivo, en concreto 822 nuevas sociedades, un 0,85% más.

A lo largo del trimestre, en la Región de Murcia y en el Principado de Asturias también ha incrementado la cifra de nuevas compañías, un 9,65 y un 5,09% más, respectivamente, si se compara con el tercer trimestre de 2016.

El caso contrario lo encontramos en las comunidades de Aragón, La Rioja y Cantabria, con caídas del 69,35%, 53,80% y del 29,30%, respectivamente, siendo las zonas en las que más ha caído el número de nuevas empresas durante los meses de julio, agosto y septiembre. En la evolución mensual cabe destacar que ninguna comunidad ha enlazado de forma consecutiva sendos crecimiento durante los meses del tercer trimestre.

Las comunidades de Andalucía, Canarias, Galicia, Navarra y La Rioja incrementaron su cifra de empresas de reciente constitución durante el mes de agosto. En septiembre, Asturias, la Comunidad de Madrid, Cantabria, Castilla y León y País Vasco mejoraron su registro de creación empresarial respecto a agosto.

Además de las principales capitales de provincia, destacan algunos municipios por su actividad turística o industrial, como los casos de Marbella con 234 nuevas empresas y Elche con 149, que ocupan la novena y catorceava posición del ranking. Durante el tercer trimestre del año se han creado empresas en 2.916 localidades distintas.

En cuanto a la disolución de empresas, ha disminuido un 4,78% en los meses de julio, agosto y septiembre, se han registrado 3.533 disoluciones frente a las 3.708 disoluciones que se llevaron a cabo en el mismo periodo del año pasado. Un dato muy positivo para la economía española, que contrasta con el dato del segundo trimestre del año, en el que la disolución de empresas creció un 2,30%, respecto al primer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Turismo y promoción inmobiliaria lideraron la creación de empresas en verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace