Categorías: Economía

¿Tu empresa cambia de sede? Estos son tus derechos como trabajador

Estos días estamos conociendo el cambio de sede social de diversas empresas catalanas a otras comunidades autónomas. Para los casos en los que este cambio implique movimiento de trabajadores bien ahora, bien en un futuro próximo, es importante conocer qué dice la ley al respecto.

Tal y como recuerda Legátitas, el artículo 40 del Estatuto de los trabajadores regula la movilidad geográfica de los trabajadores. De acuerdo con este artículo, el traslado de un trabajador a un centro de trabajo distinto de la misma empresa que exija cambio de residencia requerirá que existan razones que lo justifiquen que deben ser de carácter económico, técnico, organizativo o de producción. Esto no se aplicará, lógicamente, a trabajadores contratados específicamente para prestar sus servicios en empresas con centros de trabajo móviles o itinerantes

¿Qué derechos tiene el trabajador ante esta decisión? Según Legálitas, la empresa deberá notificar al trabajador y a sus representantes legales, con una antelación mínima de treinta días y el trabajador tendrá a partir de ese momento las siguientes opciones:

-Aceptar el traslado percibiendo una compensación por gastos. Esta compensación incluirá sus gastos y los de los familiares a su cargo. Será negociada pero nunca inferior a los límites mínimos establecidos en los convenios colectivos.

-Extinguir su contrato. Si elige esta opción tendrá derecho a percibir una indemnización de veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades, teniendo derecho a cobrar prestación por desempleo.

-Impugnar la decisión ante la jurisdicción social. Si la sentencia declara el traslado injustificado reconocerá el derecho del trabajador a ser reincorporado al centro de trabajo de origen.

En los casos en los que se traslada a un grupo significativo de trabajadores de un centro de trabajo, se requieren formalidades adicionales con los representantes de los trabajadores. Es el caso en que se trata de todo el centro de trabajo (si son más de 5 trabajadores) o, aunque no sea todo el centro, el traslado afecte a: diez trabajadores, en las empresas de menos de cien trabajadores; al diez por ciento de los trabajadores de empresas de entre cien y trescientos trabajadores; o a treinta trabajadores en las empresas de más de trescientos trabajadores. Los derechos del trabajador en estos casos son los mismos que en un traslado individual.

Casos especiales

¿Y si trasladan a mi cónyuge? En este caso, si los dos trabajan en la misma empresa y trasladan a uno de ellos, el otro tendrá derecho al traslado a la misma localidad, si hubiera puesto de trabajo.

Las víctimas de violencia de género o de terrorismo, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo.

Los trabajadores con discapacidad que acrediten la necesidad de recibir fuera de su localidad un tratamiento de habilitación o rehabilitación médico-funcional o atención, tratamiento u orientación psicológica relacionado con su discapacidad, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional, que la empresa tuviera vacante en otro de sus centros de trabajo en una localidad en que sea más accesible dicho tratamiento,

Mediante convenio colectivo o acuerdo alcanzado durante el periodo de consultas se podrán establecer prioridades de permanencia a favor de trabajadores con determinadas condiciones como trabajadores con cargas familiares o mayores de determinada edad.

También los representantes legales de los trabajadores tienen preferencia de permanencia.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Tu empresa cambia de sede? Estos son tus derechos como trabajador

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

35 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

49 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

56 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

60 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace