Categorías: Internacional

Trump: ¿Una guerra comercial real o simple teoría de juegos?

Pese a la escalada de las tensiones comerciales, que se hicieron evidentes este fin de semana durante la cumbre del G7, algunos analistas son optimistas y descartan un recrudecimiento de la situación hasta el punto de una verdadera guerra comercial. Según el último informe semanal sobre economía global de Bank of America-Merrill Lynch, algunos expertos sostienen que las últimas acciones de los diferentes actores son simples “tácticas de negociación” que finalmente evitarán una guerra comercial real. Se trata de ver hasta dónde está dispuesto a llegar la otra parte.

Esta ‘teoría de juegos’ plantea, no obstante, cierto temor a un error de cálculo. En este sentido, el informe hace notar que la administración Trump plantea el comercio desde un punto de vista ‘mercantilista’: el déficit comercial es una injusticia. Por el contrario, el resto de países lo perciben desde la perspectiva de la eficiencia: el comercio no es injusto si al final plantea otras ventajas. Asimismo, el gobierno estadounidense considera que tiene una clara ventaja en esta batalla porque el resto de países dependen más de las exportaciones a EEUU.

El informe también plantea que hay riesgos que sí podrían perjudicar el comercio internacional, por ejemplo el coste que puede tener que cada país vaya respondiendo con represalias a las medidas de sus socios comerciales. De momento, tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedente de Canadá, México y la Unión Europea, estos países ya han confirmado que adoptarán medidas de represalia.

Sin embargo, hay otros países, en posición más débil, que han optado por hacer concesiones a EEUU para lograr que se suavicen las tasas comerciales. Según el citado informe, el “mejor ejemplo” es Corea del Sur que, al contrario de los países que respondieron con represalias, hizo alguna concesión y logró a cambio una exención permanente para los aranceles.

Pero la mayor amenaza es el enfrentamiento entre EEUU y China. “Existe el riesgo de que EEUU y China aumenten las medidas proteccionistas imponiendo costes sustanciales en las dos economías más grandes del mundo”, afirma el informe. “En este caso, el resto de la economía global probablemente sufrirá”, sostiene BoA-Merrill Lynch.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump: ¿Una guerra comercial real o simple teoría de juegos?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace