Existe normativa que ayuda a los autónomos a ganar más facturando lo mismo. Son espacios legales, ayudas oficiales o soluciones fiscales que ayudan a contar con más liquidez. Y todas ellas con el amparo de la ley.
A continuación, te contamos algunos consejos y trucos para no tener que pagar tantos impuestos.
El reglamento de facturación indica que, cuando hemos prestado un servicio a otro empresario o empresa en España, el límite para expedir la factura es hasta el 15 del mes siguiente. Por ello, si en diciembre nos expiden una factura y no nos interesa meterla en ese año, podemos incluirla en el año siguiente. De este modo, ahorraremos en el IRPF y, en cuanto al IVA, la factura quedará recogida en el trimestre inicial del año sucesivo.
Para crear menos margen de beneficios a nivel fiscal y pagar menos impuestos, podemos encontrar dos vías: bajar el ingreso o aumentar el gasto deducible. Para el segundo caso, podemos analizar cualquier gasto que hayamos tenido y que podamos justificar. Algunos gastos que son deducibles y a veces no lo recordamos:
Si hemos tenido Bienes de compra debido a nuestra actividad de más de 300€ de base imponible, podemos colocarlos como parte de los Bienes de Inversión e ir amortizando en gasto siguiendo las tablas fiscales que proporciona Hacienda y donde indica los máximos que se pueden aplicar como gasto.
Dentro de este grupo podríamos encontrar el teléfono móvil, el ordenador, un vehículo, inmuebles, tablets, etc.
Eso sí, tenemos que recordar que las empresas con una reducida dimensión (negocios que no superen los 10 millones de euros al año) pueden multiplicar por dos la velocidad de amortización. Igualmente, los bienes adquiridos ya usados también se pueden multiplicar por dos.
Cuando estamos planificando comenzar la actividad, un error es darse de alta cuando vayamos a emitir la primera factura, puesto que nos pueden penalizar por desear pagar menos impuestos. Esto es así porque los gastos realizados con antelación a la puesta en marcha no se pueden aplicar como gasto ya que, a efectos formales, la actividad no existiría.
El alta siempre se ha de realizar en el momento correcto, que será previamente cuando vayamos a afrontar los gastos e inversiones iniciales.
A la hora de determinar cómo vamos a tributar por nuestro negocio, tenemos que tener en cuenta dos cosas:
Como empresario individual, los beneficios obtenidos pertenecen a la renta personal y hay que añadirlo al modelo D-100 de renta anual. La AEAT da la posibilidad de reducir el 20% de tu beneficio para el primer y segundo año donde se genere beneficios.
Esta deducción vamos a poder realizarla si es la primera vez que nos damos de alta como autónomo en la Comunidad de Madrid, tenemos menos de 35 años y nos mantenemos de forma ininterrumpida 1 año de alta.
En conclusión, podemos encontrar formas bastante sencillas para pagar menos impuestos al ser autónomos. Si es tu caso o piensas darte de alta como autónomo, ¡toma nota y ponte manos a la obra!
Acceda a la versión completa del contenido
Trucos para pagar menos impuestos
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…