Categorías: Internacional

Tres escenarios de cara a la formación de gobierno en Alemania

El fracaso de las conversaciones entre conservadores, liberales y ecologistas para formar en Alemania un nuevo Gobierno encabezado por la canciller, Angela Merkel, deja a día de hoy sólo tres escenarios posibles: – Gobierno en minoría

En Alemania, la ley no estipula un plazo límite para las negociaciones entre los partidos llamados a formar una coalición de Gobierno. Sin embargo, la decisión de los liberales del FDP de no formar Gobierno deja sobre la mesa la posibilidad de que Merkel decida gobernar finalmente en minoría.

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel fue el partido más votado en las elecciones del 24 de septiembre, pero no obtuvo los votos suficientes para liderar en mayoría. La canciller alemana siempre ha rechazado un Gobierno en minoría por la inestabilidad que ello conlleva para la mayor economía de Europa. Si optara finalmente por este camino podría pedir ayuda al Partido Socialdemócrata (SPD) para sacar adelante determinados puntos en las votaciones en el Parlamento.

– Gran coalición

Otra posibilidad en base al resultado electoral de finales de septiembre sería reeditar la gran coalición entre el SPD y los conservadores que gobernaba hasta ahora. Pero esta opción es altamente improbable debido a la decisión de los socialdemócratas de volver a la oposición tras cuatro años de Gobierno con Merkel que les hizo sufrir el peor resultado de su historia en unos comicios. Hasta ahora siempre han insistido en que si fracasaban las negociaciones entre conservadores, liberales y ecologistas habría que convocar nuevas elecciones, porque ellos no cambiarían de opinión.

– Nuevas elecciones

El presidente de Alemania, como jefe del Estado, está llamado a tomar la iniciativa para proponer a un candidato para el cargo de canciller. Según estipula la ley, debe hacerlo «dentro de un plazo razonable».

Lo lógico es que el jefe del Estado, Frank-Walter Steinmeier, espere a que los partidos anuncien si están dispuestos a sellar o no la alianza. No obstante, en caso de indefinición, como sucede ahora, el presidente federal puede exigir celeridad en el proceso y fijar una fecha límite para la proposición de una persona para el cargo de canciller.

La ley estipula que independientemente de si las formaciones han logrado o no ponerse de acuerdo para formar Gobierno, el presidente nombrará a un aspirante que se someterá al voto del Parlamento (Bundestag). En la primera votación, se exigirá que el candidato haya sido votado por mayoría absoluta.

Si no logra la mayoría absoluta, el Bundestag dispone de dos semanas para, dado el caso, elegir a otra persona. Aquí también se exigirá que sea votado con mayoría absoluta. De no lograrse tendría lugar una última votación en la que sería suficiente con una mayoría relativa. Así, se convertiría en canciller aquel candidato que logre el mayor número de votos.

Acceda a la versión completa del contenido

Tres escenarios de cara a la formación de gobierno en Alemania

dpa

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

12 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

16 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

37 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace