Categorías: Economía

Tres detenidos por planear ERTEs en un entramado de empresas ficticias aprovechando la pandemia

La Policía Nacional ha detenido a tres individuos pertenecientes a una organización que planeaba aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en su entramado compuesto por cerca de 50 empresas ficticias que habían estado creando durante años en la ciudad de Murcia. Su intención presuntamente era defraudar una gran cantidad de dinero al erario público aprovechando la pandemia del Covid-19.

Los agentes concretaron que la presunta intención de los arrestados era la de aprovechar las posibles ventajas fiscales, ayudas, y cobros de subsidios a través de ERTES aplicados directamente sobre su red de empresas ficticias.

Los agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental se anticiparon a la organización e impidieron a tiempo que se lucraran económicamente aprovechando la pandemia causada por el COVID-19, según informaron fuentes del citado Cuerpo en un comunicado.

La investigación policial comenzó el pasado mes de julio. La policía comenzó a seguir la pista de una oficina, con apariencia de gestoría, que podría estar dedicándose a la creación de empresas falsas con la única intención de cobrar grandes cantidades de dinero a ciudadanos extranjeros a cambio de su alta en la Seguridad Social.

Los agentes estuvieron durante meses siguiendo la pista de las actividades de los investigados, pudiendo comprobar cómo, presuntamente, se dedicaban a la venta de contratos falsos de trabajo a ciudadanos extranjeros con la intención, a cambio de una importante cantidad de dinero, de regularizar su situación en el país.

La organización no se dedicaba solo a emitir falsos contratos de trabajo, sino que también falsificaba documentación relacionada con alquileres domiciliarios o que justificara arraigo en España, siempre con la intención de defraudar a la Seguridad Social, bien a través del alta en la misma o el cobro de prestaciones o subvenciones.

Pero tras cerca de una año de investigación la operación policial se precipitó, la Policía Nacional descubrió las intenciones de los detenidos, que no eran otras que llevar a todos sus trabajadores ficticios de sus diferentes empresas ficticias a un ERTE, lo que provocó que los agentes establecieran un dispositivo policial para evitar una importante defraudación económica al erario público.

Los agentes llevaron a cabo el operativo policial el pasado lunes, cuando se detuvo, en una primera fase de la operación a los tres cabecillas de la organización.

Además, también se practicaron dos registros, uno de ellos en un domicilio y otro en la oficina que utilizaban como centro de operaciones, en donde los agentes intervinieron cerca de 15.000 euros en efectivo, además de ordenadores, tablets, teléfonos y una gran cantidad de documentación que vinculaba a los arrestados con su presunta actividad delictiva.

La investigación continúa abierta, la UCRIF de la Jefatura Superior de Murcia, así como el Juzgado de Instrucción Nº 8 de los de Murcia que entiende del caso, continúan investigando en torno a la documentación intervenida en los registros, con la intención de localizar a los testaferros de las empresas, cómplices, beneficiarios, así como todos que hayan tenido o tengan algún tipo de relación criminal con la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

Tres detenidos por planear ERTEs en un entramado de empresas ficticias aprovechando la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace