Categorías: Mercados

Tranquilidad en los mercados con la llegada de Sánchez: no esperan cambios económicos de calado

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa no ha provocado ninguna tormenta en los mercados, a diferencia de lo ocurrido en Italia. Todo lo contrario. El día en el que el líder socialista ganó la moción censura y fue elegido presidente del Gobierno en sustitución de Mariano Rajoy el Ibex 35 terminó la jornada con un alza del 1,76%, la mayor subida en el último mes. Tres sesiones antes, el selectivo español cerraba con una de las mayores caídas del año, un retroceso del 2,49%. Asimismo, la prima de riesgo española, que se disparó con la crisis italiana, ha retrocedido en la última semana en torno a un 23%.

“Hemos visto una economía española muy flexible, incluso a la luz de la crisis política en torno a Cataluña. Por lo tanto, no esperamos un gran impacto de los eventos de esta semana en la estabilidad y perspectivas de la economía española. Por nuestro enfoque de inversión en los aspectos fundamentales de las empresas y no en el entorno macroeconómico, no hemos realizado ajustes significativos en nuestras carteras a la luz de estos acontecimientos”, explica Fabio Riccelli, gestor de fondos de Fidelity.

En la misma línea, Andrea Iannelli, director de inversiones en renta fija europea de la firma estadounidense, aclara que, a diferencia de Italia, los inversores probablemente se acercarán a España de manera diferente por dos razones. “En primer lugar, en España hay mucho más apoyo a Europa en todo el espectro político y también entre la población, lo que debería evitar una repetición de los titulares que pesaron sobre los activos italianos en mayo. En segundo lugar, España se encuentra en una posición más sólida, tanto en el frente económico como en el fiscal. Ha implementado reformas estructurales, se beneficia de un nivel de crecimiento más alto y tiene una relación deuda/PIB menor que sus contrapartes italianas”. “Estos factores deberían llevar a los bonos españoles a mantenerse bien respaldados y a superar a los BTP italianos en el corto plazo”, apunta Iannelli.

Las agencias de rating también han descartado que el nuevo gobierno tenga un impacto negativo en el futuro económico. Moody’s ha descartado cambios en la actual nota de solvencia ya que su capacidad para llevar a cabo medidas de calado es limitada. “El cambio de gobierno trae consigo un periodo de mayor incertidumbre política, pero no es probable que tenga ningún impacto material en el perfil de crédito de España dada la limitada capacidad del nuevo gobierno para emprender iniciativas políticas de importancia o revertir las anteriores reformas”, afirma la vicepresidenta senior de Moody’s, Kathrin Muehlbronner, según recoge Europa Press.

Asimismo, Fitch coincide en que tendrá un “impacto limitado” en la calificación crediticia del país ya que no espera “cambios en el corto plazo” mientras que S&P no espera “ninguna desviación significativa en la ruta de consolidación presupuestaria del gobierno en el corto plazo”.

Por su parte, Afi (Analistas Financieros Internacionales) acaba de mejorar su pronóstico de crecimiento de la economía para este año hasta el 2,9% gracias a una demanda interna que se verá impulsada por el consumo y la inversión.

Un mensaje claro a Bruselas

Los nombres que integrarán el gobierno de Pedro Sánchez, que se han ido conociendo en el día de ayer, vienen a apuntalar el consenso general en torno al escaso impacto que tendrá este cambio en los mercados. Los analistas coinciden en que el lider socialistas ha querido mandar un mensaje claro a Bruselas: España no es Italia. En este sentido, además de colocar a un europeísta como Josep Borrell al frente del Ministerio de Exteriores, ha optado por poner al frente de Economía a Nadia Calviño, desde 2014 directora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Cuenta con una trayectoria muy sólida en Bruselas, hasta el punto de haberse convertido en la funcionaria española de más peso en las instituciones comunitarias. Una de las primeras personalidades públicas en felicitarla por su nuevo cargo ha sido la presidenta de Banco Santander Ana Botín a través de su perfil de Twitter.

https://twitter.com/AnaBotin/status/1004009333808656384?ref_src=twsrc%5Etfw

Acceda a la versión completa del contenido

Tranquilidad en los mercados con la llegada de Sánchez: no esperan cambios económicos de calado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

3 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace