Categorías: Internacional

Tragedia griega en tres asaltos: así ha cambiado el país en ocho años

Grecia puso fin de manera oficial este lunes, 20 de agosto, a ocho años de rescates financieros. Cerca de 250.000 millones de euros – repartidos en tres rescates – destinados a un país que ha sufrido la peor crisis económica de su historia reciente y cuyas consecuencias tardarán décadas en reparar.

Algunas de ellas, como el incremento de depresiones y suicidios, jamás podrán ser suturadas.

Grecia tiene hoy una deuda que alcanza el 180% de su Producto Interior Bruto (PIB). Eso supone un 70% más que cuando se iniciaron los rescates financieros. En estos ocho años, el país heleno ha contraído su economía en más de un 20%. Algo que solo superan Yemen, Libia, Venezuela y Guinea Ecuatorial (datos del Fondo Monetario Internacional), en ese mismo tiempo.

Explicar la evolución griega en la última década supone tal acumulación de datos y estadísticas que existe el riesgo de deshumanizar la realidad. De obviar que los antidepresivos han sido y son una de las medicinas más consumidas en el país. Que los suicidios se multiplicaron y que cerca de 300.000 jóvenes huyeron a otros países de la UE en busca de oportunidades.

El primero de los tres rescates se decidió en mayo de 2010. Por entonces, la socialdemocracia griega (PASOK) no se había diluido, Yorgos Papandreu gobernaba el país. En ese mes, la tasa del paro registraba un 12% al alza. Tres años después, ya con Andonis Samaras (Nea Demokratia) como primer ministro, esa cifra alcanzó el 27.8%. Ahora la tasa ha caído al 19,5%.

A esta altura ya se había producido el primer gran recorte del sistema público en Grecia. Despidos de funcionarios, recorte masivo de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (cayó más de un 15%), aumento significativo del IVA y reducción de los derechos laborales. El país ha vivido más de 40 huelgas generales en los últimos ocho años y ha perdido numerosas empresas públicas privatizadas (Metro, Agua, Energía, Aeropuertos, Puertos) al mandato de la ‘Troika’.

Tal y como muestra el portal Statista, aunque se ha recuperado levemente, la riqueza de los ciudadanos griegos es todavía sensiblemente menor que en 2008. Así, el PIB per cápita ha disminuido de los casi 22.000 euros en 2008, a alrededor de 17.100 este año, según datos del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

Tragedia griega en tres asaltos: así ha cambiado el país en ocho años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace