Categorías: Economía

Trabajo propone sustituir el ‘contador a cero’ de los ERTE por una prestación extra de 180 días

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que la fecha de 31 de diciembre que se ha incluido en el borrador para la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) es un plazo «abierto», y que este mecanismo, en el que quedan algo más de 700.000 trabajadores, seguirá «hasta que sea necesario».

«La fecha está abierta, probablemente no sea la más adecuada y tengamos que transitar hacia un poquito más (…) Si es necesario continuar, vamos a acompañar a las empresas porque se ha demostrado que los ERTE son un mecanismo muy eficaz», ha señalado.

Díaz, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha querido mandar así un mensaje de «tranquilidad» a las empresas, a las que ha asegurado que los ERTE seguirán si es preciso y que los agentes sociales sabrán «calibrar muy bien» la fecha necesaria.

«La mesa tripartita va a continuar, por tanto dejamos la puerta abierta a que el mecanismo, si es necesario, permanezca, y siempre manteniendo los ERTE de rebrote», ha insistido la ministra.

La titular de Trabajo ha subrayado además que el Gobierno es «muy sensible» a la demanda sindical de mantener la cuantía de la prestación por desempleo asociada al ERTE en el 70% de la base reguladora, evitando de este modo que baje hasta el 50% pasados seis meses.

«Lo han pedido los sindicatos y creo que tienen razón (…). Nos inclinamos por mantener el 70% de la base reguladora», ha afirmado la ministra, que ha señalado que todos los miembros del Gobierno, incluida la vicepresidenta Nadia Calviño, están en la misma sintonía en lo que se refiere a la necesidad de mantener el escudo social.

«Todo el Gobierno estamos trabajando en eso. No tiene ningún sentido dejar caer el sistema de protección social cuando más se necesita. El momento clave es ahora: ahora no podemos dar un paso atrás y en eso trabajamos», ha indicado.

Respecto a si habrá una diferenciación de los ERTE por sectores, la ministra ha afirmado que los recursos públicos deben dirigirse a los sectores que más lo necesitan y que tanto los agentes sociales como el Gobierno saben qué actividades se han visto más afectadas por la pandemia.

Así, ha indicado que de los poco más de 700.000 trabajadores que aún siguen en ERTE, 130.000 se encuentran en procesos por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción (ETOP) y el resto, unos 600.000, en ERTE cuya causa es la fuerza mayor y que se localizan fundamentalmente en el turismo y en su cadena de valor (transporte de viajeros, agencias de viaje, comercios y cultura).

«La mesa de diálogo social conoce dónde están realmente los problemas», ha subrayado la ministra, que no ha querido precisar si se baraja mantener vivos los ERTE hasta Semana Santa en el turismo porque dependerá de lo que diga la mesa de diálogo social.

CONTADOR A CERO

Sobre si el Gobierno se plantea eliminar el llamado ‘contador a cero’ (que el tiempo consumido de paro estando en ERTE no compute para descontarlo de una futura prestación por desempleo), la ministra ha insistido en que la mesa de negociación «está abierta».

«Lo que hemos diseñado en la norma es que los trabajadores acogidos a un ERTE, si en el futuro son despedidos, se les repondrá hasta 180 días de la prestación. A cualquiera de los trabajadoes que han estado en ERTE, si lo despiden, le repondremos seis meses de prestación y ese mecanismo se mantendrá para quien ha estado en ERTE desde el 15 de marzo hasta que dure la prórroga», ha explicado la ministra.

Díaz ha subrayado que el ‘contador a cero’ no opera hasta que el trabajador es despedido por la empresa, es decir, que opera «a futuro» y que reponer una prestación de seis meses es «mucho» teniendo en cuenta que con las reformas del PP la protección por desempleo bajó 26 puntos.

Por otra parte y en relación al teletrabajo, la ministra ha indicado que no irá al Consejo de Ministros de mañana la ley que regula el trabajo a distancia porque el texto se encuentra a falta de una reunión de carácter técnico.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajo propone sustituir el ‘contador a cero’ de los ERTE por una prestación extra de 180 días

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

29 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

42 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace