Economía

Trabajo plantea formalmente subir el SMI 50 euros y los sindicatos piden que llegue a 1.200 euros, 16 euros más

La reunión de este miércoles tuvo lugar horas después de que el comité de expertos nombrado por Trabajo entregara a la vicepresidenta segunda y ministra del ramo, Yolanda Díaz, el informe con la propuesta para revalorizar este indicador en 2025.

Este año, el comité de expertos propone una subida del SMI de un 3,44%, de modo que el SMI pasaría de los actuales 1.134 euros por 14 pagas a 1.173 euros, es decir, un alza de 39 euros. Pero, en función de la estadística que se emplee, el informe también sugiere como posibilidad que esta retribución mínima repunte en 50 euros por paga, lo que la colocaría en 1.184 euros, es decir, aumentaría un 4,41%.

La propuesta que Díaz ha asumido y que se ha planteado a los agentes sociales es la segunda (+4,41%), aunque la propia vicepresidenta reconoció que a ella le gustaría “volar más rápido”.

Pérez Rey señaló que la patronal no ha hecho propuesta propia, sino que ha ido a la mesa a conocer la propuesta y las “razones” y será en la siguiente mesa, que se encontrará el 22 de enero, cuando exprese su opinión.

Además, dijo que es “imprescindible” seguir subiendo el SMI y resaltó que hay margen para seguir haciéndolo, dado que sirve también para tirar hacia arriba del resto de sueldos, además de beneficiar a los casi 2,5 millones de personas que perciben el SMI.

PROPUESTA FLEXIBLE

Destacó que la propuesta es flexible para intentar alcanzar un acuerdo y resaltó que subir el SMI contribuye a avanzar en “justicia social”, pues combate la pobreza y sirve para que “dejemos de ser un país de bajos salarios”, dado que “llevamos cinco años en el ministerio empeñados” en ese propósito. “Estamos muy implicados con lo que el informe nos ha dicho, pero vamos a ver cómo transcurre la negociación”, añadió.

Sobre si se va a aumentar la exención del IRPF para que la subida del SMI no haga que sus perceptores tengan que empezar a pagar este tributo, Pérez Rey subrayó que Trabajo no es “competente” en esta materia, aunque su posición es que esa exención “debe evolucionar de la misma manera que evolucione el SMI”, porque “quienes tienen que pagar más son los que más ganan y no los que menos lo hacen”.

“Así se lo trasladaremos al Ministerio de Hacienda pero el Ministerio de Trabajo no puede tomar una decisión sobre esto”, insistió el ‘número dos’ de Yolanda Díaz, quien aseveró: “La posición de Trabajo es nítida”.

SINDICATOS

Por su parte, CCO y UGT pidieron que el SMI crezca entre un 5% y un 6%, por encima de la propuesta de los expertos y de Trabajo, aunque no dieron portazo definitivo al planteamiento gubernamental. Así, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, explicó que es clave saber si todo el SMI va a seguir exento del pago del IRPF o si la parte que se suba va a tributar. Además, comentó que con la revalorización propuesta “no se garantiza” que el SMI se sitúe en el entorno del 60% del salario medio en España.

En la misma línea, el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, afirmó que la petición de subida del SMI que se hace está amparada por los derechos humanos, pues se trata de que quienes lo perciban puedan cubrir las necesidades básicas.

Asimismo, Luján defendió que las revalorizaciones aprobadas por este Ejecutivo (un 54%) “van en la buena dirección” pero no han hecho que se llegue a la meta del 60% del sueldo medio en España.

En su intervención, lamentó que la patronal hable del salario “como un coste”, dado que “las subidas del SMI que ha habido son unas inversiones, hasta tal punto que cuanto más ha subido el SMI, más ocupación hay en nuestro país, mayores beneficios tienen las empresas e incluso más han aumentado los márgenes comerciales”.

Por ello, sentenció que “cuando se invierte en salarios, la empresa tiene un beneficio directo”, porque son fondos que se destinan al consumo de los hogares. “Ese es el resultado que queremos seguir manteniendo”, remachó.

Finalmente, fuentes de la CEOE trasladaron a Servimedia que “hemos acudido a la reunión sobre el SMI, en la que hemos escuchado la propuesta del Ministerio de Trabajo y ahora procederemos a analizarla a nivel interno de cara a una nueva reunión la próxima semana”. No obstante, en días previos a esta reunión, el vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ya dejó claro lo complicado que es que la patronal diga ‘sí’ sin que ni siquiera se estudie la actualización de los contratos públicos con empresas afectadas por el SMI.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajo plantea formalmente subir el SMI 50 euros y los sindicatos piden que llegue a 1.200 euros, 16 euros más

Servimedia

Entradas recientes

HBX Group empezará a cotizar esta semana con una capitalización de unos 2.900 millones

La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores…

13 minutos hace

Elon Musk denuncia pagos «fraudulentos» por valor de 50.000 millones anuales en el Departamento del Tesoro

"Actualmente se pagan más de 100.000 millones de dólares al año en prestaciones sociales a…

32 minutos hace

Los Goya recuerdan a Marisa Paredes y las víctimas de la dana en una gala con alusiones a vivienda, Gaza o Trump

Durante los discursos, en los que se ha escuchado, además del español, el catalán -dos…

1 hora hace

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

8 horas hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

9 horas hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

9 horas hace