Categorías: Nacional

Trabajo inicia la vía judicial para impugnar los estatutos del sindicato de trabajadoras sexuales

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que encabeza Magdalena Valerio, ha remitido un informe a Justicia para su traslado a la Fiscalía General del Estado con objetivo de impugnar los estatutos de la Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras). La propia Valerio escenificó su indignación tras conocerse la constitución de este sindicato. “Me han colado un gol”, admitió a finales de agosto.

“El Gobierno no puede admitir la constitución de un sindicato que, según las informaciones conocidas con posterioridad al depósito de sus Estatutos ante la Dirección General de Trabajo, ha afirmado perseguir la defensa y promoción de la prostitución, el otorgamiento de derechos laborales a quienes ejercen la prostitución y, por tanto, la normalización de la relación existente entre quien ejerce la prostitución y el proxeneta”. Así lo explica el ministro de Valerio en una nota a los medios en la que se anuncia la puesta en marcha de la vía judicial.

El informe remitido al Ministerio de Justicia “concluye que la alternativa jurídica más viable y más efectiva para corregir la situación creada por el depósito de los Estatutos de Otras es la impugnación en vía judicial de los mismos ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional”.

El escrito de Trabajo cree que los estatutos de Otras “vulneran el derecho a fundar sindicatos puesto que dicho derecho sólo se reconoce a las personas trabajadoras por cuenta ajena y la prostitución nunca puede ser objeto de un contrato de trabajo”. “Por ello”, continúa, “los estatutos de Otras vulneran la Ley Orgánica de Libertad Sindical, los artículos 10 y 14 de la Constitución referidos a la dignidad de la persona y al principio de igualdad, así como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres de 2007”.

Asimismo, se remarca que la prostitución “no es una situación neutra, lleva aparejada la explotación sexual de una persona, mayoritariamente mujer, y con mucha frecuencia aparece anudada a situaciones de trata de seres humanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajo inicia la vía judicial para impugnar los estatutos del sindicato de trabajadoras sexuales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace