Economía

Trabajadores de la banca se echan a la calle por unas subidas salariales “acordes” a los beneficios históricos

Esta jornada reivindicativa se produce tras la manifestación celebrada en Madrid el pasado 8 de febrero y como antesala al paro de dos horas convocado en el sector para el próximo 26 de febrero, de 8 a 10 de la mañana. En caso de no producirse avances, han convocado una huelga de 24 horas para el viernes 22 de marzo.

“Beneficios históricos, subidas salariales para presidentes y miembros de los consejos de administración y magníficos dividendos para los correspondientes accionariados contrastan con la paralización de los convenios colectivos que regulan las condiciones de trabajo de las personas que trabajan en el sector financiero”. Así lo denuncia el sindicato FINE, que junto a CCOO y UGT, convocan estas manifestaciones.

“¿A qué se debe esta paralización?”, se pregunta esta organización sindical, que critica que las patronales ofrecen subidas salariales por debajo del IPC “muy alejadas de las reivindicaciones sindicales y de los beneficios obtenidos por las entidades”. A esto hay que añadir que “proponen empeorar aún más las condiciones de un sector marcado por un clima laboral insostenible eliminando beneficios como la ayuda de estudios o aumentando la movilidad geográfica, entre otras cuestiones”.

Entre las exigencias de los trabajadores de la banca están incrementos salariales “acordes a los beneficios del sector, que nos hagan recuperar poder adquisitivo y que se apliquen a toda la plantilla, sin compensar ni absorber”. Asimismo, “topes del interés de los préstamos a la plantilla, ante la subida del Euribor” y medidas que “mejoren un clima laboral cada vez más insostenible”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de la banca se echan a la calle por unas subidas salariales “acordes” a los beneficios históricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

21 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

26 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

46 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace