Economía

Trabajadores de Abengoa se manifiestan este viernes en Sevilla para reclamar el mantenimiento del empleo

Asimismo, una vez en la puerta del Ayuntamiento, los trabajadores se concentrarán hasta las 14,00 horas, siempre con mascarilla obligatoria, guardando la distancia de seguridad y limpiando con gel hidroalcohólico todas las banderas y pancartas que se usen durante la marcha.

Los trabajadores han mostrado su preocupación al ver como el plan de la empresa «pasa por dar la compañía a un fondo americano». Frente a esto, quieren que «el acuerdo entre todos los grupos de interés garanticen el mantenimiento del empleo dentro de la compañía y que no salga de España».

De esta manera, reconocen que «han saltado las alarmas» y «el nerviosismo y el miedo se ha apoderado de los trabajadores ante la falta de un plan de viavilidad que asegure sus puestos».

Por su parte, los accionistas minoritarios de Abengoa, agrupados en la plataforma AbengoaShares, han vuelto a insistir en «el daño que puede hacer un fondo de estos entrando en el mando de la compañía».

Cabe recordar que los comités de empresa de las distintas sociedades con representación sindical en el grupo Abengoa reclamaron semanas atrás al Gobierno, los acreedores, accionistas, clientes y la propia compañía que el acuerdo que se alcance «no solo sea un acuerdo financiero» sino también empresarial en el que se asegure el empleo para todos los profesionales.

De esta manera, la mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se han unido para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía.

Los comités de empresas, que suponen unas 3.000 familias trabajadores en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, han pedido el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía».

También solicitan que las partes firmantes del acuerdo se cercioren, implementando para ello los mecanismos de control que sean necesarios, de que la compañía cumple con este compromiso de mantenimiento y retención del talento.

Además, piden que que este acuerdo se alcance «lo antes posible» con el fin de minimizar el impacto que los continuos retrasos puedan llegar a tener en el mantenimiento de la actividad de negocio de la compañía

Los comités de empresas en el grupo Abengoa han recordado que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa».

En este mismo sentido, han señalado que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

«En estos años, hemos visto cómo se reducía la plantilla a menos de la mitad a través del cierre de empresas filiales, decenas de expedientes de regulación de empleo y fuga de talentos ante la incertidumbre e inestabilidad de la compañía. También hemos visto cómo se congelaban nuestros salarios, desaparecían los planes de carrera, se reducía al mínimo la formación; tan necesaria en nuestro sector; o se difería de forma recurrente el pago de nuestros salarios», han detallado.

Ante esta situación, han advertido de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo para el cierre del acuerdo, y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Acceda a la versión completa del contenido

Trabajadores de Abengoa se manifiestan este viernes en Sevilla para reclamar el mantenimiento del empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace