Septiembre es sinónimo de regreso al día a día. De vuelta al trabajo tras unas vacaciones más que merecidas. También de gastos. Es un mes que golpea, por ejemplo, las economías de millones de familias con la ‘vuelta al cole’. Ante esto, toca maximizar los ahorros. Sacarle todo el jugo posible al dinero. Y qué mejor forma de hacerlo que invirtiendo en un depósito bancario.
Seguridad o estabilidad son algunas de las características más reseñables de este tipo de productos de inversión, muy valorados además por aquellos ahorradores que buscan remuneración por su dinero. De hecho, los depósitos son una opción que está ganando cada vez más peso.
Sobre todo, al calor de las últimas decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria. Cabe recordar que en su última reunión, el organismo que preside Christine Lagarde rebajó, por segunda vez en lo que va de 2024, el precio del dinero. En concreto, recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,5%, y puede que el rumbo que se ha fijado lleve al BCE a ir más allá.
Esto ha provocado que cada vez se mire más con lupa qué depósito elegir, o cuál es el más rentable para poner a resguardo los ahorros, y es que la bajada de los tipos de interés ha provocado una rebaja en la rentabilidad de los depósitos.
Ahora, cuestiones como el plazo al que se invierte el dinero (puede ser a 6 meses, a 12, a 18, a 24…) es algo a tener muy en cuenta por parte de los ahorradores. También los términos y condiciones para la cancelación de estos productos, y es que puede conllevar algún tipo de penalización si es que se quiere contar con ese dinero de forma anticipada a lo contratado. A esto hay que sumar, entre otras cosas, los intereses, que se pueden recibir o bien de forma mensual o cuando vence el depósito.
Son muchas las consideraciones a tener en cuenta antes de contratar un depósito, y por eso se hace más necesario que nunca contar con una ‘ayuda’ extra. Es aquí donde entran en escena los comparadores de depósitos. Se trata de una herramienta clave con la que el inversor puede tener ante sí, casi de un vistazo, las opciones más atractivas del mercado para hacer crecer sus ahorros.
Estos comparadores permiten conocer las tasas, los plazos y los beneficios de cada una de las ofertas en materia de depósitos que ponen a disposición de los clientes las entidades financieras. Todo en una misma web.
Y no sólo de depósitos. También pueden usar estos comparadores para lograr información sobre otros productos, como el amplio abanico que existe hoy en día de cuentas (nómina, corrientes, remuneradas, sin comisiones…). Así ocurre con Financierum, un comparador que facilita la tarea de elegir el producto ideal a los inversores. Las opciones son variadas y al usarlo queda claro que hay un depósito para cada bolsillo y para cada objetivo de inversión.
Aunque no es el único del mercado. Hay otras alternativas en materia de comparadores, como Kelisto, Rastreator, Rankia o HelpMyCash, que integran ese Top 5 desde el que encontrar el mejor depósito para cada ahorrador entre la amplia variedad de ofertas que hay disponibles en el mercado.