Categorías: Mercados

Todos miran a Irán pero el verdadero protagonista en el futuro del petróleo es China

La decisión de Donald Trump de romper el histórico acuerdo nuclear con Irán que EEUU firmó en 2015 ha revolucionado el mercado del petróleo, llevando al Brent, de referencia en Europa, a nuevos máximos de 2014, en el entorno de los 77 dólares. Sin embargo, el gran protagonista que determinará el futuro del mercado del oro negro se encuentra al otro lado del globo, en China.

El motivo se encuentra en la fortaleza de la demanda de petróleo del gigante asiático, que el pasado año sustituyó a EEUU como el mayor importador de crudo del mundo, un lugar que previsiblemente mantendrá este año como demuestra el hecho de que en el mes de abril sus importaciones superaron los 39,46 millones de toneladas. China no había superado nunca los 37 millones de toneladas mensuales nunca.

El incremento de las compras de crudo al exterior se explica, según Bloomberg, no solo por la demanda interna sino también porque la exportación de productos refinados en China está creciendo a medida que las autoridades están relajando las limitaciones al comercio de estos productos. De hecho, el volumen de productos permitidos en 2018 excedería ya todo el volumen autorizado el pasado año, según el analista de Morgan Stanley, Andy Meng citado por la publicación estadounidense. Por tanto, si la demanda china continúa así se convertirá en un factor decisivo en la cotización del petróleo.

Por otro lado, Bloomberg recuerda que China ha cambiado de proveedores de petróleo en los últimos años, trasladando sus compras desde el Golfo Pérsico hacia Rusia, EEUU, Brasil, Angola y Malasia pero este nuevo contexto podría llevar a Pekín a introducirse de nuevo en el mercado de Teherán. Y para Irán, el contrato de futuros de petróleo en yuanes que recientemente ha emitido China podría ser una oportunidad para sortear las sanciones estadounidenses.

Una decisión descontada

Ned Salter, director de análisis de Fidelity, explica, sobre la decisión de EEUU, que no ha sorprendido y estaba ya descontada por el mercado. “Es poco probable que los flujos de exportación se ajusten de inmediato, y Asia podría tomar todo o parte de dicho volumen (sujeto a la capacidad de refinación, disponibilidad de envío y situación financiera)”, apunta este analista.

Los cálculos son los siguientes, indica Salter: desde el levantamiento de las sanciones, la producción en Irán ha aumentado en alrededor de un millón de barriles al día, con una exportación de alrededor de 2,2 millones de barriles diarios (aunque las cifras de abril fueron notablemente más altas). Alrededor del 60% de dicho volumen se destina a Asia, siendo China, India, Corea del Sur y Japón los principales compradores. Los europeos se quedan con alrededor del 25% y podrían detener las compras para evitar las sanciones de EEUU, incluso si el Reino Unido, Francia y Alemania mantienen el acuerdo. Esto podría dejar aproximadamente 500.000 barriles diarios de volumen desplazado para ser absorbido en mercados no europeos. Arabia Saudí también ha declarado que está dispuesta a mitigar el impacto de la escasez de oferta causada por nuevas sanciones.

En opinión del experto de Fidelity, a largo plazo, las sanciones podrían desacelerar la inversión internacional en el sector petrolero iraní, limitando sus perspectivas de crecimiento más allá de 2020. “Esto es, en última instancia, favorable a los precios del petróleo a mitad de ciclo, a los que se encuentran ancladas las valoraciones de capital”.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos miran a Irán pero el verdadero protagonista en el futuro del petróleo es China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace