Categorías: Internacional

Todos los ‘erasmus’ en Italia podrán regresar sin coste a España tras ordenarse el cierre de universidades

Todos los estudiantes españoles que se encuentren en Italia participando en el programa europeo de movilidad Erasmus+ podrán regresar a casa sin costes después de que el Gobierno italiano haya ordenado el cierre de todos los colegios, institutos y universidades del país a partir de este jueves hasta el próximo 15 de marzo para contener el coronavirus.

Fuentes del Ministerio de Universidades han confirmado a Europa Press que los ‘erasmus’ se pueden acoger a la cláusula de «fuerza mayor» que existe en todos los convenios que los centros educativos firman para las movilidades del programa europeo, que asumirá los gastos de transporte para volver a España.

Hace dos semanas, cuando se suspendió la actividad académica en Lombardía, Véneto o Emilia-Romaña por la propagación del coronavirus en estas regiones italianas, la Comisión Europea (CE) y los estados que participan en el programa Erasmus+ anunciaron que asumirían los gastos de transporte de los ‘erasmus’ afectados que decidieran emprender el viaje de regreso a casa.

Además, la CE ofreció la posibilidad de «cancelar, posponer o trasladar las actividades planificadas en estas regiones de la manera más flexible» teniendo en cuenta «las circunstancias excepcionales» que ha provocado el coronavirus en Italia, donde ha dejado ya más de un centenar de fallecidos.

Sin embargo, la CE recuerda que la decisión de ir a Italia o regresar anticipadamente a los países de origen depende finalmente de los centros y de los propios ‘erasmus’ a tenor de las recomendaciones de las autoridades de cada país.

DESTINO FAVORITO PARA LOS ESPAÑOLES

Italia es el destino favorito de los estudiantes universitarios españoles dentro del programa europeo de movilidad Erasmus+. En el curso 2017-2018, 8.487 españoles de enseñanzas de educación superior tuvieron estancias en Italia, según el informe anual Erasmus+ 2018 publicado el pasado mes de enero por la Comisión Europea.

Además, 1.424 docentes españoles de educación superior y trabajadores del personal de administración y servicios pasaron durante ese curso por Italia.

En enseñanzas de Formación Profesional, entre estudiantes y docentes, fueron 3.170 los españoles con estancias en centros italianos, a los que habría que sumar 402 docentes de Primaria y Secundaria, más 76 profesores de educación para adultos.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos los ‘erasmus’ en Italia podrán regresar sin coste a España tras ordenarse el cierre de universidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace