Categorías: Tecnología

TikTok vio un aumento en las solicitudes de datos de usuarios por parte de gobiernos en el segundo semestre de 2019

La red social musical TikTok ha publicado este jueves su segundo Informe de Transparencia, que recoge la actividad de la segunda mitad de 2019, donde India y Estados Unidos fueron de nuevo los países que más solicitudes de información enviaron y vuelve a destacar la ausencia de China.

En el informe, la red social propiedad de la china Bytedance muestra las cifras de solicitudes jurídicas recibidas por parte de gobiernos y organizaciones institucionales de todo el mundo durante el segundo semestre de 2019.

TikTok ha explicado que antes de ceder los datos, analiza cuidadosamente todas las solicitudes de información que recibe para «determinar su suficiencia jurídica».

«Analizamos si la entidad solicitante está autorizada para reunir pruebas en relación con una investigación policial o a investigar una emergencia que entrañe un daño inminente», recalca el documento al que ha tenido acceso Europa Press.

Según los datos del informe recogidos del 1 de julio al 31 de diciembre de 2019, India, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, en este orden, fueron los países que más solicitudes legales y de emergencia enviaron para recoger información de sus usuarios.

India realizó un total de 302 solicitudes sobre 408 cuentas, de las que TikTok facilitó el 90 por ciento de la información. En el caso de Estados Unidos (100 peticiones sobre 107 cuentas), la compañía facilitó el 82 por ciento de la información; en el de Japón (16 peticiones sobre 18 cuentas), facilitó el 50 por ciento; y en el de Reino Unido, (10 solicitudes sobre 22 cuentas) facilitó el 20 por ciento de la información.

Estos datos son algo superiores, en los casos de India y Estados Unidos, a los recogidos en el primer informe, del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019. Durante este periodo India realizó 107 peticiones sobre 143 cuentas y la compañía facilitó el 47 por ciento de la información. En Estados Unidos, que hizo 79 solicitudes sobre 255 cuentas, TikTok facilitó el 86 por ciento de la información, y en Japón, que envió 35 solicitudes sobre 39 cuentas y recibió información del 21 por ciento.

SIN DATOS SOBRE CHINA

En ninguno de los dos informes elaborados por la red social musical aparecen datos de China, algo que llama la atención debido a tratarse de una empresa china y a la historia que tiene el país con el control de las publicaciones de sus ciudadanos, que ahora se extiende también a Hong Kong desde la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Nacional.

TikTok también ha afirmado que recibe solicitudes por parte de los gobiernos y organismos institucionales para eliminar contenidos relacionados con «leyes locales relativas a la prohibición de obscenidades, discursos hirientes de odio, contenido adulto u otras temáticas similares».

En este aspecto, durante el segundo semestre de 2019, India fue el país que más solicitudes envió, concretamente 30 de 35 cuentas, de las cuales fueron eliminadas 28 cuentas y 19 contenidos. India precisamente bloqueó la semana pasada TikTok por considerar a la aplicación de Bytedance como «perjudiciales» para el país y su población, así como a otras 58 apps chinas.

El informe también recoge la eliminación de contenidos que violan los derechos de autor. En el segundo semestre de 2019, la compañía recibió 1.338 avisos de contenidos que infringen los derechos de autor, de los cuales el 82,6 por ciento fueron eliminados. Esta cifra es bastante menor a la del primer semestre de 2019, en el que TikTok recibió 3.345 avisos y eliminó el 85 por ciento.

Asimismo, TikTok ha afirmado que entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019 eliminó más de 49 millones de vídeos a nivel mundial, que suponen menos de un 1 por ciento del total de vídeos creados por los usuarios, por incumplir las Normas de la Comunidad o los Términos de Servicio.

Acceda a la versión completa del contenido

TikTok vio un aumento en las solicitudes de datos de usuarios por parte de gobiernos en el segundo semestre de 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

17 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

22 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

43 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace