Casi cuatro de cada diez ciudadanos (el 59%) de la UE utilizaron las redes sociales en 2023, según un reciente informe de Eurostat, que destaca que el porcentaje cambia, y mucho, según el país.
De esta manera, Dinamarca fue el país que registró el mayor porcentaje de personas que participan en redes sociales, con un 91%. Por detrás, Chipre (82,5%) y Hungría (81,3%). Esta situación choca con los datos de Francia, con tan solo el 44,3%. También destaca la baja de participación de Alemania (48,6%) y de Italia (53%). España, por su parte, está por encima de la media europea, con un 64,4%.
En 224 de las 273 regiones de la UE, señala la Oficina Estadística europea, la participación en las redes sociales superó el 50%. Las cifras más altas se registraron en seis regiones danesas: Midtjylland (93%), Hovedstaden (la región de la capital) (92%), Syddanmark (90%), Nordjylland y Sjælland (ambas 89%).
Otras regiones de la UE también informaron de altos porcentajes, como en las tres húngaras de Budapest (86%), Közép-Magyarország (85%) y Pest (84%), así como Flevolanda (84%), en los Países Bajos.
Los porcentajes más bajos, similares y por debajo del 40%, se dieron principalmente en Francia y Alemania. En Francia: Guyana (22%), Martinica (29%), Guadalupe (30%), Bretaña (38%), Alta Normandía (39%) y Borgoña (40%). Respecto a Alemania, están las regiones de Sajonia-Anhalt (35%), Brandeburgo (36%), Turingia (38%) y Mecklemburgo-Pomerania Occidental (40%).
"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…
Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…
"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…
De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…
De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…