Comunidad de Madrid

‘Tijeretazo’ en Madrid a la educación: recortará 2.756 plazas públicas el próximo curso

De acuerdo al informe elaborado por el sindicato, esta situación “se veía venir”. Y es que, tal y como destaca, el Gobierno madrileño ha reducido de tal manera la oferta de plazas en la enseñanza pública obligatoria “hasta hacerla casi desaparecer” en algunas zonas de la región, como la norte. “Todo ello al tiempo que blinda los conciertos con la privada para que ésta no sufra ninguna merma y acoja al alumnado que no va a encontrar plaza en los colegios e institutos públicos”, ha afirmado Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

La pérdida de plazas y el cierre de aulas, remarca Galvín, “provoca un efecto inmediato”, que es “la derivación, a través de los conciertos, de alumnado de la pública a la privada para poder cumplir con las ratios por aula”. “Este efecto se potencia porque tampoco se están construyendo los centros educativos, que se siguen haciendo por fases”, ha criticado.

En su opinión, “lo que no existe no se puede elegir, con lo que es falso que en Madrid hay libertad de elección de las familias cuando estas quieren que sus hijos e hijas estudien en la educación pública”. Para la representante de CCOO la Consejería de Educación “hace dejación de su mandato constitucional y no planifica de forma equilibrada para garantizar la igualdad entre madrileños. Esto es muy grave”.

Situación por zonas

El informe de escolarización realizado por el sindicato muestra en cifras el panorama en cada Dirección de Área Territorial (DAT) de la Comunidad. Así, en la DAT de Madrid Capital, “un total de 1.565 niños y niñas que van a cursar Infantil y Primaria no van a encontrar plaza en un colegio público”. Los distritos más afectados por esta supresión de plazas son los de Carabanchel, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz, Retiro, Salamanca y San Blas.

En la DAT Sur, “una de las zonas más pobladas de la región y donde residen más familias que optan por escolarizar a sus hijos en la enseñanza pública”, asegura, “ocurre algo similar a nivel de plazas que se pierden”. En concreto, “650 en Infantil y Primaria y 518 en Secundaria”. Las localidades más perjudicadas son Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Getafe, Navalcarnero y Parla.

Respecto a la DAT Este, “más de lo mismo”. Un total de “727 niños no van a encontrar plaza en Infantil y Primaria en esa zona, y en el caso de la Secundaria, se suprimen 45 plazas, que es una cifra muy deficiente y que no cubre la demanda”. Torrejón de Ardoz y Torres de la Alameda son las localidades que más plazas de escolarización pública pierden en esta zona.

Por último, en la DAT Oeste, el número de plazas que se suprimen en Infantil y Primaria “es de 158, y de nuevo las plazas que se crean en Secundaria (1.400) no son suficientes para responder a la demanda”. Las localidades que más van a notar la falta de plazas son Collado Villalba, Moralzarzal y Las Rozas.

“Pero el caso más llamativo es el de la DAT Norte, donde peor parada sale la enseñanza pública al ser especialmente significativo el recorte de plazas para la dimensión de la zona”, explica. Según CCOO, “el recorte se traduce en 229 plazas menos en infantil y Primaria, y en 1.751 plazas de Secundaria y Bachiller”.

“Estamos hablando casi de hacer desaparecer la educación pública en la etapa obligatoria de la educación Secundaria”, ha avisado Galvín. En esta zona, las localidades más afectadas son Alcobendas, La Cabrera, Colmenar Viejo, El Molar, San Agustín de Guadalix, Soto del Real, San Sebastián de los Reyes y Torrelaguna

Menos aulas y menos docentes

Los datos totales de la Comunidad de Madrid dan cuenta del cierre de 72 aulas, sostiene el sindicato, “lo que conlleva también una pérdida de docentes”. Según el informe de CCOO, se pierden más de 700 plazas de docentes: 450 en la DAT Capital, 179 en la DAT Oeste, 70 en la DAT Este, 7 en la DAT Norte y 2 en la DAT Sur.

“Se ha dado el argumento, de forma reiterada, de la bajada de natalidad, pero no se sostiene con los hechos. Se lleva desde el 2009 anunciando esta bajada y justificando en ella la disminución de unidades”, ha destacado Galvín, para quien “lo cierto es que cada año hay más alumnado que se incorpora al sistema como demuestran las cifras cada inicio de curso”.

“Por otra parte”, ha continuado, “lo que es claramente descompensado es que esta supuesta bajada se planifique y se aplique en la enseñanza pública dado que a la vez se han blindado por Ley los conciertos durante 10 años independientemente de que haya o no alumnado”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

‘Tijeretazo’ en Madrid a la educación: recortará 2.756 plazas públicas el próximo curso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace