Comunidad de Madrid

Tijeretazo de Ayuso en educación: Madrid recorta 5.350 plazas para el próximo curso

“Vamos a pagar muy caro esta política educativa infame del Partido Popular, que se va a traducir en mayor segregación escolar, mayor desigualdad y menor cohesión social”, vaticina la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, quien ha presentado un informe sobre la educación en la región, en el que se critica la estrategia de Ayuso “para dirigir la demanda de las familias hacia los centros concertados y privados”.

Según Galvín, “el recorte de miles de plazas muestra a las claras que la política educativa del Gobierno de Madrid actúa al margen de las necesidades de la ciudadanía porque se ha realizado antes de conocer la demanda real de los centros. Es gravísimo”.

De acuerdo al citado documento, que recoge la previsión de plazas y de personas, sólo en Infantil y Primaria 3.887 niños no tendrán cabida en la escuela pública. A esto hay que sumar, destaca el sindicato, 1.463 alumnos y alumnas más en las etapas siguientes.

Por zonas, Madrid capital es la Dirección de Área Territorial (DAT) más afectada, ya que se eliminan un total de 2.889 plazas en los centros públicos. Por su parte, en la DAT Este se pierden 1829 plazas, mientras que en las otras tres DAT -Oeste, Norte y Sur- la oferta aumenta ligeramente, pero se pierden plazas en los pueblos más alejados de la sierra, “lo que refuerza la dinámica de perder servicios en las zonas que se enmarcan, y cada vez más, en la España vaciada”.

En cuanto al número de aulas, recoge el informe de Comisiones, se suprimen 1.142 y se crean 1.454. Sin embargo, en Primaria e Infantil hay una pérdida de 172 aulas. En Secundaria y Bachillerato hay un aumento de 354 aulas, “con lo que va a ser necesario un incremento de 596 profesores y profesoras”. “Esto tiene que ver con el descenso de la ratio en 1º de la ESO, que es de obligado cumplimiento para los centros públicos y para lo que se ha dado una moratoria a los centros concertados. Algo que se acabará traduciendo, como ha ocurrido en Infantil y Primaria: la reducción de la oferta pública”, remarcan desde el sindicato.

En cuanto a Bachillerato, se cierran 60,8 unidades en el conjunto de la Comunidad de Madrid, “lo que supone un pérdida de, al menos, 1.741 plazas, es decir, un 33% del total de las plazas recortadas”. Particularmente, la DAT de Madrid Capital ha perdido 1.537 plazas (el 53% del total de plazas perdidas en esta zona), mientras que en la Sur se han suprimido 446 plazas y en la Este 1.005, (el 55% de las plazas que se han suprimido en esta zona).

“Dicho recorte”, denuncia Comisiones, “se acumula al que se ha venido haciendo en los últimos cursos, a pesar de que la demanda sin cubrir en estos últimos cuatro años supera las 10.000”. Esto ha provocado varias consecuencias. “Por una parte, desviación de demanda a la educación concertada, y por otra, el abandono de estos estudios por parte de aquel alumnado que no puede permitirse estudiar Bachillerato en un centro privado, con el retroceso que esto conlleva en igualdad de oportunidades en Madrid”, explica Galvín.

Acceda a la versión completa del contenido

Tijeretazo de Ayuso en educación: Madrid recorta 5.350 plazas para el próximo curso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

60 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace