Las criptomonedas han acaparado el discurso económico en los últimos meses debido a su espectacular revalorización. El BCE es consciente de ello y las ha incluido, junto al ‘blockchain’, entre los temas a tratar en la tercera edición del Diálogo Juvenil con el presidente de la entidad, Mario Draghi.
En este marco, el organismo monetario ha animado a los jóvenes europeos de entre 16 y 35 años a preguntar al banquero italiano a través de las redes sociales sus dudas sobre las divisas virtuales, la tecnología de ‘cadena de bloques’, el desempleo juvenil o la posibilidad de una nueva crisis económica mundial.
Las preguntas deben realizarse antes de las 12.00 horas del martes 23 de enero, acompañadas de la etiqueta #AskDraghi en Twitter o en un mensaje de respuesta a la publicación del BCE en el caso de que se quiera realizar la consulta en Facebook.
Could #bitcoin offer a viable alternative to traditional currencies? Join in our third #ECBYouthDialogue and tell us what you think! If you have questions about #cryptocurrencies, why not #AskDraghi! Find out how here: https://t.co/Yzzr9QhBHj @debatingeurope
— European Central Bank (@ecb) 18 de enero de 2018
“¿Ofrecerá el bitcoin una alternativa viable a las monedas tradicionales?” o “¿Cuál es la opinión del BCE sobre Bitcoin y otras tecnologías similares?” son algunas de las preguntas que pone el organismo como ejemplo. Entre todas las cuestiones recibidas en el plazo dado, el BCE seleccionará doce, que Draghi responderá en una serie de videos el próximo 12 de febrero.
Los ‘millenials’ ya han realizado las primeras preguntas. Algunas de ellas. “¿Cómo podemos aprovechar la tecnología blockchain para apoyar la economía?”, “¿es posible que el BCE prohíba cualquier actividad con criptomonedas en un futuro cercano?” “¿Tenéis planes para estandarizar los impuestos en Europa con respecto a las criptodivisas?”
#askDraghi how can we harness blockchain technology to support the economy?
— Victoria Collins (@VMECollins) 19 de enero de 2018
El presidente del BCE ya se ha pronunciado alguna vez sobre las monedas digitales. El pasado mes de octubre, en unas declaraciones ante los medios, aseguró que todavía no suponían una tecnología lo suficientemente madura como para tenerlas en cuenta. Pero eso fue antes del ‘rally’ que las criptodivisas protagonizaron en diciembre, hasta alcanzar una capitalización de mercado, entre las mayores monedas, de 832.000 millones.
Esta semana, sin embargo, han sufrido un fuerte desplome que volvió a despertar los temores sobre el pinchazo de la burbuja, pero parece que han conseguido recuperarse. El bitcoin, la más popular, ronda los 12.000 dólares, alejado de su máximo de 20.000 dólares, pero muy encima de los alrededor de 900 dólares que valía hace un año.