Categorías: Economía

Tensiones en el seno de la JUR un año después de dictar sentencia sobre el Popular

La Junta Única de Resolución (JUR), organismo europeo que saltó a todos los titulares de la prensa el año pasado a raíz de la crisis del Banco Popular, vive tiempos revueltos: a la sorprendente marcha de uno de sus directivos por petición propia se unen las críticas de la presidenta de la institución, Elke, König, por no tener suficientes instrumentos (léase dinero) para hacer frente a crisis futuras.

“Es necesario un mecanismo de financiación, y un mecanismo de financiación pública hasta cierto punto, para reducir el tiempo entre la resolución y que el mercado mantenga la financiación”, ha señalado König en una entrevista a Bloomberg. “Haremos todo lo posible para mantenerlo en la agenda y no dejar que termine en barbecho”.

Después de meses de difíciles negociaciones, los jefes de Gobierno acordaron el pasado junio proporcionar una garantía pública al Fondo Único de Resolución, que puede utilizarse para restablecer la salud de un banco tras su caída. El bote común, que todavía tiene que nutrirse por los propios bancos, está destinado a alcanzar el 1% de los depósitos protegidos para el 2024. La cifra será de 60.000 millones de euros, que el fondo público duplicará.

Sin embargo, la caída de un gran banco puede superar fácilmente esos números, a juicio de König. “Cuando nos fijamos en la última crisis, en el lado de la liquidez, hablar de 100 o 200.000 millones de euros no está fuera de nuestro alcance”, ha apuntado antes de añadir que la suposición de que el mercado proporcionará rápidamente los fondos necesarios después de que se hayan impuesto pérdidas a los inversores no es realista.

El Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado a desarrollar una nueva herramienta que le permitiría proporcionar fondos a los bancos rescatados de la insolvencia, una medida controvertida porque podría considerarse que va más allá del mandato de la institución y que difícilmente obtendrá un apoyo unánime de los gobiernos europeos.

La necesidad de obtener nuevas herramientas de liquidez se puso patente en el caso del Banco Popular, resuelto por las autoridades europeas en junio del año pasado. Según ha destacado König, el Santander, que acabó haciéndose con el banco por un euro, proporcionó más liquidez de la que podría tener la JUR, lo que subraya la necesidad de encontrar una solución cuando no se puede encontrar un comprador de inmediato y existe un acceso limitado o nulo a las fuentes normales de liquidez.

En este tira y afloja entre la institución y los gobiernos, la JUR anunció este viernes por sorpresa la dimisión del italiano Mauro Grande, director de Estrategia de Resolución y Cooperación de la misma.

De acuerdo con el art. 56 (7) del Reglamento de Mecanismo Único de Resolución, Mauro Grande permanecerá en su cargo como Miembro de la Junta y Director de Estrategia de Resolución y Cooperación hasta que se designe un sucesor, lo que se espera dentro de los próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Tensiones en el seno de la JUR un año después de dictar sentencia sobre el Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace