Categorías: Mercados

Temporada de resultados: el sector energético, el que mejores expectativas genera

Comienza la temporada de presentación de resultados empresariales del cuarto trimestre de 2017 para las compañías del Ibex 35 y los analistas han comenzado a hacer sus apuestas sobre qué sectores serán los que sorprendan positivamente.

Para Borja Rubio, Head of Brokerage en España de Orey Financial, el sector más interesante a tener en cuenta en esta temporada de presentación de resultado empresariales será el energético, debido a la subida del precio del petróleo y otras materias primas, como el gas natural, el acero y el aluminio, lo que podría funcionar de palanca especialmente para las cuentas de Técnicas Reunidas y Repsol.

“Será clave ver la evolución de los números de Técnicas Reunidas, no sólo por los efectos de la subida del precio del crudo, también por cómo hayan evolucionado tras el profit warning de noviembre. Repsol, por su parte, presentó un anticipo de los resultados con cifras positivas en el margen de refino y de barriles producidos, por lo que la capacidad de sorpresa será algo menor”, explica Rubio.

Otro sector que podría sorprender con buenas cuentas, a juicio del analista de Orey, es el del turismo. “La estacionalidad de final de año y las cifras récord de visitantes en España tendrán un efecto positivo en los resultados de compañías como Aena, Amadeus o Meliá Hotels”, indica.

Asimismo, menciona el caso de Inditex, ya que eventos que se han sucedido en el último trimestre del año, como la Navidad o el Black Friday, habrían impulsado sus ventas y beneficios. “Esta mejora podría reflejarse en una recuperación de su cotización, ya que la acción ha estado muy penalizada, comportándose incluso peor que el Ibex 35”, apunta Rubio.

“También especial atención a Siemens Gamesa, pues tras varios profit warning, podría dar sorpresas positivas con la integración de contratación”, añade este experto.

“En el resto de sectores vamos a ver unas cuentas trimestrales en línea. No creo que haya sorpresas por debajo o por encima de un rango +/- 3,5%-5%”, comenta.

En cuanto a Telefónica, en opinión de Rubio lo interesante será ver el efecto en sus cuentas del mayor crecimiento de algunas regiones latinoamericanas. “Mientras que no esperamos mucho impacto divisa por su exposición a la libra esterlina, pues en el último trimestre esta moneda prácticamente no se movió frente al euro. Hay que tener en cuenta que Telefónica tiene un problema en la parte alta de la cuenta porque el crecimiento está estancado. Para mejorar, podría realizar compras, pero esto aumentaría su endeudamiento, algo que no le conviene elevar aún más. Por ello, creemos que podrían plantearse nuevos negocios en el ámbito tecnológico, un campo con el que tiene estrecha relación su presidente, Álvarez-Pallete”, explica Rubio.

Entre los grandes bancos, en Orey Financial opinan que Santander tiene más posibilidades de sorprender al alza por el buen momento de la economía brasileña, mientras que no le va a pesar el efecto divisa del real brasileño porque no se ha movido mucho frente al euro.

En BBVA, las pérdidas por su participación en Telefónica van a hacer que las cuentas se distorsionen, aunque es algo ya conocido y, de hecho, el día en el que el banco comunicó este efecto, tampoco hubo mucho nerviosismo en el mercado.

Dentro del sector bancario, para Rubio también merece la pena comentar el caso de Bankia, pues su margen de intereses habría sufrido en 2017, reduciéndose en torno a un 10%, más que sus comparables, desde los 2.150 millones de 2016 a los 1.940 millones con los que habría finalizado el año pasado. Por ello, será clave ver el plan que presentan para este ejercicio, en el que vemos margen para la expansión del crédito y mejora por la subida de intereses.

Acceda a la versión completa del contenido

Temporada de resultados: el sector energético, el que mejores expectativas genera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace