Categorías: Economía

Telefónica suma 317.000 nuevas líneas de IoT en 2018, un 16% más

Telefónica lidera el mercado de Internet de las Cosas (IoT) con la incorporación de 317.000 líneas activas durante el año 2018, lo que supone un crecimiento interanual del 16%. Sólo en el último cuatrimestre del pasado año se alcanzaron 106.000 nuevas líneas activas, para acabar el 2018 con un total de 2.333.000, según ha informado la operadora.

Este fuerte crecimiento se debe a los nuevos servicios lanzados por Telefónica para facilitar al cliente soluciones integrales de IoT que les permita gestionar la conectividad de una forma sencilla y directa con el respaldo de la operadora. En concreto, cabe destacar la evolución de su plataforma Kite que permite a los clientes tener el control y la gestión total de sus soluciones IoT tanto de conectividad (inventario, control de gasto en tiempo real, alarmas, configuraciones de reglas de negocio y reporte automáticas) como de gestión remota de dispositivos, además de ofrecer facilidades para la integración con las principales plataformas y aplicaciones de la nube pública. De hecho, el crecimiento de conectividad gestionada a través de esta plataforma Kite es del 58%, con unas 600.000 líneas nuevas (activadas y pendientes de activación por el cliente) en el año 2018.

Entre los sectores que más han incorporado soluciones de IoT en sus procesos cabe destacar el financiero/bancario, el retail, la seguridad, el transporte, la logística o la automoción.

Esta tendencia de crecimiento en España está en línea con la evolución global de Telefónica que ha conseguido en 2018 situarse por quinto año consecutivo como uno de los líderes en el Cuadrante Mágico de Servicios M2M Gestionados de Gartner en el ámbito mundial.

La línea de servicios de IoT de Telefónica se enmarca en la estrategia de la compañía para el mercado empresarial y su transformación digital bajo la marca Telefónica Empresas que incluye una propuesta única apoyada en seis grandes áreas de negocio: conectividad, cloud, seguridad, big data, IoT y digital workplace, y en un modelo que incorpora alianzas con las grandes compañías del mercado como Amazon, Google, Microsoft o Cisco. Así mismo, Telefónica Empresas apuesta por una oferta de servicio centralizado y de principio a fin para cada uno de los proyectos.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica suma 317.000 nuevas líneas de IoT en 2018, un 16% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

3 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

12 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

18 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace