Brasil sigue dando alegrías a Telefónica, pese a las sacudidas –sobre todo políticas- que sufre el gigante latinoamericano. La compañía mantiene su posición de liderazgo en el país, uno de los principales mercados de la multinacional, con casi 100 millones de clientes, de donde procede una cuarta parte de sus ganancias y donde los ingresos siguen acelerándose.

Telefónica Brasil siguió mostrando una aceleración en el crecimiento interanual de los ingresos en el segundo trimestre del año, algo que unido a la reducción de gastos operativos por sexto trimestre consecutivo permitió mantener sólidos crecimientos de Oibda y flujo de caja operativo, en un contexto de expansión de márgenes. En concreto, la facturación entre abril y junio, que ascendió a 3.028 millones de euros, un más 1,8% en tasa interanual, a pesar de los impactos regulatorios y las menores ventas de terminales. El Oibda ascendió a 1.034 millones de euros, lo que supuso un 7% más con respecto al segundo trimestre del año pasado.

La compañía mantuvo además las inversiones (915 millones de euros en los seis primeros meses del año), dirigidas principalmente a la ampliación de su red y a la cobertura en 4G, que llega ya a 1.477 ciudades en Brasil, el 71% de su población.

Telefónica Brasil contaba en junio pasado con 97,6 millones de clientes (74,3 millones de telefonía móvil y 23,3 millones de telefonía fija), con un crecimiento del 0,5% frente a junio del año pasado (97 millones) y del 0,4% en la comparación con marzo de este año (97,2 millones).

Ese aumento permitió que la participación de Telefónica Brasil en el mercado brasileño de telefonía móvil creciera desde el 28,9% en el segundo trimestre de 2016 hasta el 30,5% en los tres primeros meses de 2017 y hasta el 30,7% en el segundo trimestre de este año, consolidando su liderazgo y ampliando la ventaja sobre sus competidores. De hecho, no ha dejado de ganar cuota en cada uno de los meses del año, según los registros del regulador Anatel.

De acuerdo con los últimos datos del regulador, correspondientes al mes de mayo, los principales competidores del grupo están perdiendo terreno o prácticamente estancados. TIM Brasil, la segunda operadora móvil, contaba con 61,03 millones de conexiones, lo que supone una cuota de mercado del 25,21%, frente al 30,65% de Telefónica al cierre de mayo, el 24,8% de Claro –el tercer jugador- y el 17,35% de Oi.

La compañía apuesta ahora en el gigante latinoamericano por reforzar su plan de digitalización y la atención a empresas para diversificar su negocio. Por el momento no tiene previsto llevar a cabo nuevas adquisiciones en este mercado, pero analizarán oportunidades de consolidación en caso de que se presenten, según afirmó recientemente el flamante consejero delegado de la operadora, Ángel Vilá.

Las buenas noticias no se limitan a Brasil, también llegan del resto del continente. Así, Telefónica Hispanoamérica, que incluye todos los países de la región menos Brasil, tuvo un fuerte crecimiento interanual de ingresos, OIBDA y flujo de caja operativo tanto en términos orgánicos como reportados, pese a que el segundo trimestre se modificó el tipo de cambio en Venezuela a un tipo de conversión sintético de 3.547 bolívares fuertes por dólar.

Los ingresos de la compañía en este mercado ascendieron a 3.134 millones de euros entre abril y junio, un 15,5% más, mostrando una fuerte aceleración (+9,2% en el primer trimestre), con una positiva contribución de los ingresos de servicio móvil y fijos.

Mientras, el Oibda alcanzó los 892 millones de euros en el trimestre y aceleró su crecimiento interanual hasta un 20,9% (+6,2% en el primer trimestre; +13,5% en el semestre) destacando la positiva contribución de Argentina, México y Colombia.

El CapEx totalizó 923 millones en enero-junio y se dirigieron principalmente a la mejora de la red, con el despliegue de las redes 4G y de fibra, así como a la simplificación y digitalización de procesos y sistemas.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica ‘reina’ en Brasil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

55 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace