Categorías: Tecnología

Telefónica registra durante la crisis del Covid un crecimiento del tráfico de Internet igual al de todo 2019

Telefónica ha registrado en un mes, desde el inicio de la crisis del coronavirus hasta el domingo 12 de abril, un crecimiento en el tráfico de Internet en su red fija (RedIP) equivalente al que se produce en todo un año en circunstancias normales, según ha informado la operadora en un comunicado.

La compañía detalla que, a lo largo de 12 meses, la RedIP de Telefónica tiene habitualmente un crecimiento de tráfico acumulado de un 30%, un porcentaje superado en 2020 por el registrado en un mes, entre el 10 de marzo y el 12 de abril, que fue de un 35%.

La evolución anual del tráfico en la Red IP de Telefónica es bastante estable. En concreto, este tráfico comienza con algunos picos por las fechas navideñas de enero, para estabilizarse y acumular un crecimiento lento y progresivo de un 5% hasta el mes de julio.

A partir de ese mes y durante el periodo estival, baja el uso de datos por la Red IP, puesto que la mayoría de la población está fuera de su residencia habitual. El momento de mayor crecimiento se produce a la vuelta de vacaciones, a partir de septiembre, con un repunte del tráfico de hasta un 25% en los últimos cuatro meses del año.

Telefónica señala que este mayor crecimiento está relacionado con la vuelta a la rutina, el lanzamiento de nuevos contenidos de Internet y la llegada del mal tiempo, que hace que la población esté más tiempo en el hogar.

«De este modo, en un año la Red IP tiene una curva de crecimiento progresiva, con algunos picos, pero estable para acumular una subida de un 35% en todo el año», explica.

En cambio, este 2020 el tráfico de datos en la Red IP de Telefónica ha experimentado un fuerte crecimiento durante la crisis del coronavirus y ha tenido que afrontar «en un mes el crecimiento de tráfico que normalmente tiene lugar a lo largo de un año, que es del orden del 30%».

«Las circunstancias relacionadas con la crisis que han generalizado el teletrabajo o la educación en línea, entre otros factores asociados al confinamiento, explican este crecimiento», señala.

Telefónica subraya que ha podido absorber todo este crecimiento «sin precedentes» del tráfico gracias a la redundancia de la red, en virtud de la cual los enlaces más importantes de la Red están duplicados.

El objetivo de diseñar la Red de esta forma es doble: por lado, garantizar la continuidad del servicio ante caídas de enlaces, y por otro, absorber picos puntuales de tráfico en unos servicios que pueden sufrir bruscas subidas de demanda por determinados eventos como juegos, retransmisiones deportivas o estrenos de series, entre otros.

USO DE LA RED EN SEMANA SANTA

Por otro lado, a lo largo de la Semana Santa la red fija y móvil, tanto de voz como de datos, de Telefónica siguió la tónica previa de estabilidad dentro del crecimiento exponencial registrado al inicio de la crisis del coronavirus. Sin embargo, en los días festivos se produjo un repunte tanto de uso de algunos servicios como el gaming, como de la voz y los datos móviles y fijos.

En concreto, el tráfico de datos en la red IP de Telefónica siguió estable en valores superiores a los de antes de la crisis, hasta un 35% por encima, aunque durante la Semana Santa este tráfico fue creciendo día a día para alcanzar el máximo valor desde el inicio de la crisis el viernes 10.

En cuanto a los datos móviles DL (down link) se situaron cerca de un 15% por encima de los valores previos a la crisis y de nuevo el viernes 10 registraron un nuevo máximo durante el periodo de confinamiento. Los datos móviles UL (up link) siguieron su ascenso para situarse cerca de un 45% por encima de los valores habituales.

Por otro lado, la operadora también destaca que esta Semana Santa se produjo un repunte en el uso de los servicios de gaming con especial relevancia el jueves 9 y el viernes 10. En esta línea, el tráfico de Whatsapp siguió en valores elevados, aunque durante la Semana Santa registró un ligero y progresivo descenso en su uso, incluso en los días festivos.

Asimismo, el uso de las herramientas de videoconferencia bajó durante los días festivos de la Semana Santa para ir recuperándose a finales de semana, mientras que el tráfico de Internet de empresas se redujo considerablemente durante las jornadas festivas.

Por último, el tráfico de voz en la red móvil Movistar continuó en valores muy superiores a los normales antes de la crisis. De hecho, el domingo 12 de abril el uso de la voz se situó un 53% por encima de los valores previos a las medidas para frenar el brote de coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica registra durante la crisis del Covid un crecimiento del tráfico de Internet igual al de todo 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace