Mercados

Telefónica recorta la deuda en 5.000 millones tras cerrar con Liberty la fusión de sus negocios en Reino Unido

La operación ha culminado una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, llevadas a cabo las recapitalizaciones necesarias y cumplidas el resto de condiciones pactadas para el cierre de la misma, según ha informado Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía española ha resaltado que la constitución de esta ‘joint venture’ aporta un valor «muy significativo» para Telefónica tanto desde una perspectiva de negocio como financiera, y fondos de 5.500 millones de libras (6.398 millones de euros), de los cuales 2.700 millones de libras (3.140 millones de euros) corresponden al pago en efectivo de Liberty Global a Telefónica para compensar la participación en la sociedad conjunta y 2.800 millones de libras (3.257 millones de euros) corresponden a fondos brutos procedentes de las recapitalizaciones.

En mayo de 2020, fecha en la que se anunció la transacción, ambas empresas destacaron que era una operación que creaba el operador de servicios fijos y móviles «líder» de mercado en el país.

«La combinación de ambas compañías dará lugar a un proveedor integrado de servicios fijos y móviles más fuerte en el mercado británico, que impulsará la expansión de la red de alta velocidad de Virgin Media y el despliegue de red 5G de O2, en beneficio de clientes, empresas privadas y el sector público», remarcaron en ese momento.

Según señalaron, ni Telefónica, ni Liberty Global consolidarán los resultados de la empresa conjunta en sus respectivas cuentas tras el cierre de la operación.

La ‘joint venture’ tiene la intención de distribuir, periódicamente, el efectivo disponible a sus socios, así como realizar nuevas recapitalizaciones, también de manera periódica, sujetas a condiciones operativas y de mercado.

La nueva plataforma convergente crea un proveedor integrado de telecomunicaciones a nivel nacional en Reino Unido con más de 46 millones de suscriptores de vídeo, banda ancha y conectividad móvil y unos ingresos de 11.000 millones de libras (12.799 millones de euros).

La nueva plataforma pondrá al cliente en el centro de su estrategia y contará con la escala necesaria para innovar en un entorno digital cambiante, invirtiendo 10.000 millones de libras (11.636 millones de euros) en el Reino Unido durante los próximos cinco años.

Telefónica y Liberty Global proporcionarán a la ‘joint venture’ un conjunto de servicios de Tecnologías de la Información (TI) y tecnología, compras, gestión de marcas y otros servicios de soporte, principalmente.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica recorta la deuda en 5.000 millones tras cerrar con Liberty la fusión de sus negocios en Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace