Además, se ha conocido que la actividad del sector manufacturero de España aceleró ligeramente su expansión en el mes de mayo, según el índice de gerentes de compra (PMI), que subió a 53,8 puntos desde los 53,3 de abril, ampliando así a 16 meses consecutivos el periodo de crecimiento, aunque el estancamiento de la demanda y la inflación sugieren que la estanflación representa una amenaza real.
También se ha publicado que España recibió en abril la visita de 6,1 millones de turistas internacionales, multiplicando por más de nueve la cifra del mismo mes del año pasado (+869,8%), cuando llegaron al país 629.000 turistas extranjeros, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este escenario, el Ibex 35 cotizaba en los 8.829,4 puntos a las doce del mediodía, con Telefónica (-4,76%), Arcelormittal (-1,62%), Naturgy (-1,53%), Cellnex (-1,33%) e Iberdrola (-0,95%) a la cabeza de los descensos.
En el terreno positivo, destacaban las subidas de Acciona (+4,74%), CIE Automotive (+1,76%), CaixaBank (+1,43%), Meliá (+1,35%) y Mapfre (+1,04%).
El resto de bolsas europeas presentaban ascensos en el caso de París (+0,04%), Fráncfort (+0,24%) y Milán (+0,09%), mientras que la Bolsa de Londres cedía un 0,13%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 117,75 dólares, con un ascenso del 1,86%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,81%, hasta los 116,75 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0722 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,202%.