Mercados

Telefónica: la prórroga de la ‘ley antiopas’ enfría los ánimos de los inversores

Las acciones de Telecom Italia subían este miércoles más de un 7% en la bolsa de Milán ante las informaciones que apuntan a que el fondo KKR podría elevar su oferta de adquisición de 0,505 euros por título para vencer la resistencia de Vivendi, accionista de referencia con una participación directa del 23,7%.

Según Bloomberg, la firma estadounidense se encontraría en las primeras etapas de análisis con sus asesores para evaluar cuánto necesitaría aumentar su propuesta para convencer a los accionistas reticentes, aunque aún no habría decidido hasta dónde está dispuesto a llegar.

La oferta de KKR ha sacudido al mercado de las telecos, llevando a los mercados a especular con una nueva ronda de operaciones en el sector. El día que se conoció la OPA, no solo Telecom Italia se disparó más de un 20%, sino que Telefónica se anotó un 6,4%.

Hoy, sin embargo, las acciones de la española retrocedían a media sesión un 0,38% hasta marcar 4,02 euros, sin dejarse contagiar por la euforia. La razón bien podría ser la decisión del Consejo de Ministros ayer de ampliar hasta el 31 de diciembre de 2022 el blindaje a empresas estratégicas, la conocida como ‘ley antiopas’.

Prórroga de un año

“La ampliación de la vigencia de esta medida tiene como objetivo proteger la seguridad, salud y orden público, así como garantizar la seguridad jurídica de los operadores económicos”, apuntó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

Con esta medida, el Gobierno debe autorizar las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros. Sigue vigente también de manera indefinida la capacidad de veto de inversiones procedentes de fuera de la UE.

“Estas restricciones fueron impuestas en abril 2020 para evitar que, tras las fuertes caídas en valoración, empresas españolas consideradas estratégicas (telecomunicaciones, energía, bancos) fueran adquiridas por empresas extranjeras”, explica Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, en una nota.

“Aunque hasta ahora el Gobierno ha aprobado todas las operaciones que se han planteado (como recientemente la OPA sobre Naturgy), este requisito demora los procesos de adquisición y supone un obstáculo más en un proceso de OPA”, añade la experta. En ese sentido, para Telefónica “enfría las perspectivas de una posible operación corporativa y de consolidación del sector a nivel europeo, que tras la oferta de KKR por Telecom Italia se habían alentado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica: la prórroga de la ‘ley antiopas’ enfría los ánimos de los inversores

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace