Categorías: Tecnología

¿Qué es la Agenda Digital?

La Agenda Digital que se incluye en la denominación del ministerio liderado por Álvaro Nadal no es un término nuevo en el equipo de Mariano Rajoy. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital es una de las grandes novedades del organigrama del Gobierno anunciado por Mariano Rajoy el pasado jueves y la cartera que más preguntas ha suscitado: ¿qué es exactamente la Agenda Digital? ¿A qué se dedicará esta cartera de nueva creación?
 
Pese al desconcierto que ha causado, el término no es nuevo. En febrero de 2013, el Consejo de Ministros aprobó bajo el paraguas de ‘Agenda Digital para España’ la hoja de ruta del Gobierno en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en nuestro país, como instrumento para articular los objetivos marcados por Bruselas en la Agenda Digital Europea para el desarrollo de la economía digital.
 
La estrategia puesta en marcha buscaba seis grandes objetivos: el despliegue de redes y servicios, la transformación digital de las empresas, la digitalización la Administración y los servicios públicos, el fomento de la confianza en el ámbito ‘online’, el impulso de la innovación en las TIC y la formación de nuevos profesionales. Para ello se pusieron en marcha hasta once planes específicos, como el Plan de Telecomunicaciones y Redes Ultrarrápidas o el Plan de TIC en PYME y Comercio Electrónico.
 
En este marco se aprobó, por ejemplo, la Ley General de Telecomunicaciones relativa al despliegue de redes o se pusieron en marcha programas de ayudas para proyectos tecnológicos innovadores. Aunque para la Asociación de Internautas, de las promesas y propuestas de la Agenda Digital “después poco o nada se supo”.
 
Bajo la gestión del exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, algunos de los objetivos planteados parecen haberse quedado en agua de borrajas. El Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) realizaba el seguimiento periódico de las metas fijadas, sin embargo, los últimos datos de aplicación que se pueden comprobar en el portal de la Agenda Digital corresponden a 2014, por lo que no se puede estimar hasta qué punto se han cumplido los planes de esta hoja de ruta, que contemplaban objetivos para 2015. La fijación de una nueva estrategia hasta 2020 quedó paralizada con el Gobierno en funciones.
 
No se saben aún las competencias que tendrá la nueva cartera ministerial, pero se espera que asuma todas las funciones relacionadas con las TIC y continúe con la promoción y el desarrollo de la economía y la transformación digital, así como de la innovación tecnológica, integradas anteriormente en una Secretaria de Estado dependiente del Ministerio de Industria
 
En un comunicado en el que valora el nombramiento de Álvaro Nadal al frente del nuevo ministerio, la Asociación de Internautas ve “con cierta esperanza la importancia que se ha otorgado a la Agenda Digital en este nuevo Gobierno”. También Ametic, la patronal del sector de las telecomunicaciones y la tecnología, que había exigido la creación del Ministerio de Economía y Sociedad Digital, ha aplaudido la decisión.
 
La inversión en I+D, una opción “poco rentable” para el nuevo ministro
 
El nombramiento de Nadal para liderar la cartera de Energía, Turismo y Agenda Digital no ha estado exento de polémica, y es que las redes no han tardado en comprobar que el hasta ahora director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, que se encargará de gestionar el impulso la digitalización en un panorama en el que la comunicación vía redes sociales está a la orden del día, no tiene cuenta en Twitter, una de las herramientas tecnológicas más utilizadas por los políticos.
 
Aunque lo que más preocupa sobre el nuevo ministro son unas declaraciones sobre la innovación que han vuelto a la actualidad. El año pasado, en un foro económico, apostó por “controlar los costes y la inversión en I+D, ya que no es una opción rentable a corto plazo para mejorar la relación calidad-precio”, según recogía entonces Europa Press. En este sentido, Nadal abogaba por rebajas fiscales en “campos perjudicados”, como “el inmobiliario”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué es la Agenda Digital?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

4 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

6 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

14 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

19 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

23 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

26 minutos hace