Economía

Sumar y Podemos piden al Gobierno que frene la entrada de BlackRock en Naturgy

El pasado viernes BlackRock anunció la compra de GIP por 11.413 millones de euros. La transacción consistiría en un pago en efectivo de 3.000 millones de dólares (2.739 millones de euros) y de, aproximadamente, 12 millones de acciones de BlackRock con un valor al cierre del mercado del pasado jueves de unos 9.500 millones de dólares (8.674 millones de euros).

“El Gobierno debe impedir la toma de control del 20% de Naturgy por BlackRock”, ha aseverado Martín en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter. A renglón seguido, el diputado por Madrid del grupo plurinacional ha explicado que el fondo de inversión tiene “dimensiones colosales y participaciones significativas” en 19 empresas importantes del país.

Entre otras participaciones, el fondo ostenta una participación del 5,048% en ACS, del 5,306% en Repsol y del 5,08% en Santander, según consta en los registros de las Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Su creciente poder amenaza nuestra autonomía”, concluye Martín en torno a las diferentes posiciones de BlackRock en varias empresas del Ibex 35, según Europa Press.

También la que fuera ministra de Igualdad, Irene Montero, ha denunciado la operación porque la energía “es un derecho, no un negocio”. También ha defendido la creación de una empresa pública energética por ser un sector estratégico.

“Si los buitres quieren tomar el control y ponen en riesgo la democracia, España debe profundizar la intervención en este sector estratégico y crear una energética pública”, ha defendido en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter. “A los buitres se les mira cara a cara”, ha apostillado en su mensaje.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar y Podemos piden al Gobierno que frene la entrada de BlackRock en Naturgy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

24 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

30 minutos hace

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

5 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

5 horas hace