Sumar intenta reorganizarse en el Congreso ante la crisis abierta por el caso Errejón

Caso Errejón

Sumar intenta reorganizarse en el Congreso ante la crisis abierta por el caso Errejón

IU avanza que planteará medidas “para democratizar el grupo parlamentario” y defiende la necesidad de “reorganizar” el mismo tras las denuncias contra Errejón.  

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

El ‘caso Errejón’ ha dejado en shock a Sumar. La coalición trata de digerir el escándalo que salpica al que fuera su portavoz en el Congreso, que dimitió de todos sus cargos y renunció al escaño tras la denuncia pública de varias mujeres de acoso sexual. Por ahora, la posición de Yolanda Díaz y su equipo no contempla dimisiones. La vicepresidenta del Gobierno defendió ayer su contundencia desde que se conocieran los hechos. Sin embargo, en el seno de Sumar ya hay voces que claman por una reorganización del grupo en el Congreso.

“Hay que hacer de la necesidad virtud y en ese sentido IU va a plantear medidas para democratizar el grupo parlamentario y garantizar un mejor funcionamiento del que ha tenido hasta ahora”. Así lo ha anunciado el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, en una entrevista en Canal Sur Televisión tras la salida de Íñigo Errejón.

Para el líder de Izquierda Unida las explicaciones dadas por Yolanda Díaz este martes en el Congreso, donde afirmó que Errejón nunca debió ser ni diputado ni portavoz, “fue un tono contundente, pero le quedó más la necesidad de reorganizar el grupo parlamentario como medida de prevención, actuación política y toma de iniciativa”.

“Es evidente que esto se ha ido de madre. Ha habido una sucesión de hechos que no eran aislados y que no se han sabido responder, y así lo ha hecho tanto Más Madrid como Sumar”, ha continuado Maíllo, para quien hay que “aprender para sacar muchas conclusiones sobre la necesidad de estar despiertos” hacia la violencia machista. Algo que ha dicho que “es estructural” y “ningún movimiento político está exento de ella”.

Maíllo ha aplaudido que el grupo parlamentario Sumar no haya procedido aún a elegir un nuevo portavoz que sustituya a Errejón, ya que, en su opinión, “no es el momento”. “Celebro que todo el mundo haya tenido esa visión constructiva” ya que “ayer era momento de resolver cual sería el método de toma de decisiones democráticas en el grupo, de compartir e implicarse en los criterios políticos” que deben regir para nombrar a la persona que le sustituya.

Al respecto, el líder de IU ha avanzado que “vamos a hacer una serie de propuestas, que no tienen que ver con que Izquierda Unida quiera más representación o poder”, sino que “la toma decisiones sea participativa y democrática y que evite esa verticalidad que ha habido hasta ahora y que no hemos compartíamos”. Según ha insistido, las organizaciones y los diputados y las diputadas que forman parte del grupo de Sumar deben tener más peso en esa toma de decisiones.

“Sumar está en un momento complicadísimo y dependiendo de cómo gestionemos las cosas tendrá más o menos recorrido”, ha alertado Maíllo, quien ha remarcado que “es un grupo que sostiene un gobierno” y de ahí la responsabilidad de que “se hagan las cosas bien”.

“Nos jugamos mucho y sobre todo se la juega la clase trabajadora”, ha advertido el dirigente de Izquierda Unida, para quien “hay muchos retos y pocas bromas con eso”.

Más información