Raúl Castro, presidente de Cuba
Unas recientes declaraciones de Mariela Castro, hija del Presidente cubano y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (SENESEX), han dado rienda suelta nuevamente al tema salpicado de especulaciones en torno a la sucesión de poderes en la isla.
Lo que va a suceder el próximo año cuando Raúl Castro deje el gobierno y no la jefatura del partido comunista, lo tiene bien claro nada menos y nada más que el diccionario de la Real Academia Española en su edición de 1956 cuando apunta que se trata de “la que está ordenada preceptivamente, de modo que el causante no pueda variarla ni estorbarla.”
En Cuba, por obvias razones, no se habla de sucesión, sino de relevo.
Mariela creo que ha sido sincera cuando le respondió a los estudiantes de Comunicación Social en la Universidad de La Habana que “no tengo la menor idea” de a quien le corresponde el lugar de su padre en el gobierno. No anda muy equivocada. En la isla pueden ocurrir nombramientos que pocos esperan.
El relevo está desdibujado. Son varias las figuras que se mueven en el escenario, como dicen los analistas. A la cabeza de la renovación se encuentra Miguel Díaz-Canel, segundo timonel en los Consejos de Estado y Ministros. De asumir él, sería la primera vez en la revolución cubana que un mismo hombre no ocupa los más altos puestos en el partido y el Estado.
Habrá que prestar atención también Bruno Rodríguez, actual ministro de Relaciones Exteriores. Nuestras fuentes indican que desde hace algún tiempo, se prepara al vicecanciller Rogelio Sierra para llevar la cartera de Exteriores.
En este entramado de nuevas funciones partidistas en el que José Ramón Machado Ventura podría, por edad avanzada, dejar el cargo de segundo secretario del partido, y las gubernamentales, justo en el medio de ambas, hay quienes en el exterior le conceden importancia al coronel Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl.
Castro Espín, quien llevara las riendas en las negociaciones secretas con EEUU, de acuerdo a testimonios del cardenal Jaime Ortega, dirige una institución poco conocida: la Comisión Nacional de Defensa.
Mírese como se mire, los cambios serán bajo una tensa situación local e internacional que los nuevos cargos deberán enfrentar con mucha audacia y sapiencia.
Acceda a la versión completa del contenido
Sucesión en Cuba al doblar de la esquina
Gwynne realizó comentarios racistas sobre la diputada laborista Dianne Abbot y comentarios sexistas sobre la…
"Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya, no hay…
Precisamente, esta semana el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir…
De este modo, a juicio del director Juan Antonio Bayona, Karla Sofía Gascón "está siendo…
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de A.C.O, Javier Fuster, ha explicado…
Las últimas décadas han sido decisivas en la evolución del marketing deportivo hasta conformar una…