Banco de España
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles, aunque la demanda conjunta de ambas referencias no ha llegado a duplicar lo adjudicado, con unas solicitudes de 8.128,87 millones de euros.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.030,73 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.615,94 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,629%, por encima del 3,392% de la emisión previa y alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2012.
En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 4.237,78 millones de euros, con unas peticiones de 5.512,93 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,804%, también por encima del 3,468% anterior y alcanzando su nivel más elevado también desde julio de 2012.
Los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.
Todo ello en un contexto en el que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hace dos semanas elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como daba por descontado el consenso del mercado, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se ha situado en el 4%, mientras que la tasa de depósito alcanza ya el 3,50% y la de la facilidad de préstamo el 4,25%.
De su lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener por unanimidad los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5% y el 5,25% tras las diez subidas acometidas desde marzo de 2022.
Pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya advirtió esta misma semana de que la inflación en la zona euro es demasiado alta y lo seguirá siendo durante demasiado tiempo, señalando que «es poco probable» que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan tocado techo.
Tras la primera subasta del mes, el Tesoro volverá el próximo jueves a los mercados con una emisión de obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.
En concreto, subastará obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 4 años 5 meses y cupón del 0,65%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55% y obligaciones del Estado a 50 años, con cupón del 1,45%.
De cara a esta subasta, en las últimas emisiones de estas referencias, el interés marginal se situó en el 0,671% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 4 años 5 meses; en el 3,082% para las obligaciones del Estado a 7 años; en el 3,556% para las obligaciones del Estado a 10 años y en el 2,889% para las obligaciones del Estado a 50 años.
Tras estas subastas, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 11 de julio con una subasta de letras a tres y nueve meses y otra el 20 de julio de bonos y obligaciones del Estado
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…