Categorías: Tecnología

Spotify quiere que discográficas y artistas paguen para promocionar su música

Spotify ha sido una herramienta esencial para revitalizar la industria musical tras los años de piratería descontrolada, pero lo que todavía está en pleno proceso de acoplamiento es la forma en la que se reparten los beneficios todos los implicados en el streaming.

Así, según Bloomberg, la plataforma quiere que artistas y sellos discográficos paguen para que sus canciones obtengan una mayor y más clara promoción, argumentando que eso les ayudará a llegar a más fans y a aumentar así su popularidad de manera exponencial.

Se trata un planteamiento controvertido porque aún está abierto el debate sobre el reparto de las regalías (royalties) por derechos de autor entre Spotify, artistas y sellos. Por ahora, la plataforma ya tiene en marcha una herramienta llamada Marquee y prepara una segunda.

Lo que hace Marquee es enviar notificaciones a los oyentes cuando los artistas publican nuevas canciones o álbumes. Justin Bieber y Lil Wayne serían dos de los artistas que ya pagaron el mínimo de 5.000 dólares para usar esta herramienta de promoción que les da más visibilidad que al resto.

Aunque cuenta con más de 120 millones de usuarios de pago y generó 6.100 millones de dólares en beneficios el pasado año, Spotify tuvo unos ingresos de 678 millones de dólares porque la mayor parte de lo que obtiene va de vuelta a la industria musical en forma de royalties, según apunta Bloomberg.

Por eso, la compañía ha identificado dos prioridades para impulsar la publicidad: los podcasts y el mercado bilateral. Ambas son apuestas a largo plazo, pero la última podría pagar dividendos más inmediatos vendiendo productos publicitarios y otras herramientas a compañías de música y artistas.

Se trata, en definitiva, de pagar por la promoción, algo que puede ir en favor de las multinacionales y los grandes artistas y arrinconar a los más pequeños. «La gente no está muy feliz», ha dicho un portavoz de sellos independientes a Bloomberg, añadiendo: «Algunos creen que se pretende promocionar música que va a llegar siempre a la gente».

Para garantizar que el nuevo plan mejore la rentabilidad de Spotify, la compañía necesita el apoyo de la industria de la música. Según los acuerdos de regalías actuales, las compañías discográficas obtienen una parte de todos los ingresos de Spotify.

Eso significa que, en teoría, los sellos podrían recuperar parte del dinero publicitario que paguen a la empresa. Pero según fuentes citadas por Bloomberg, ambas partes están de acuerdo en que no tiene sentido, por lo que la plataforma querría crear un nuevo grupo de ingresos que las principales compañías discográficas no puedan compartir.

Acceda a la versión completa del contenido

Spotify quiere que discográficas y artistas paguen para promocionar su música

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace