Economía

Soy cliente de Bankia: ¿qué es la integración tecnológica y cómo me afecta?

Dentro de pocos días, se producirá la integración tecnológica, operativa y comercial entre CaixaBank y Bankia. Se trata de la unificación, en una sola red, de todos los productos y servicios de las dos entidades. Para los clientes procedentes de Bankia, esta integración implica cambios en la forma en la que utilizan los canales digitales y cómo operan los clientes a través de ellos, así como en sus productos y servicios.

La web y la app de Bankia dejarán de funcionar al término de la integración tecnológica. Sin embargo, los clientes procedentes de Bankia tendrán la información de su saldo y posición disponible a través de los canales digitales de CaixaBank y podrán operar a través de ellos. Si el cliente fuese autorizado en otras cuentas, contará ahora con una nueva funcionalidad que muestra por defecto, en su posición global, únicamente los productos de los que es titular. Para visualizar las posiciones y productos en la que es titular autorizado, podrá hacerlo a través de una sección específica.

Los datos del cliente migrarán a CaixaBank de forma automática: Una vez concluya la integración tecnológica, el cliente podrá acceder a la banca digital de CaixaBank, con los mismos datos de acceso que utilizaba con Bankia, y descargarse la app móvil de CaixaBank que tenga el cliente, sea CaixaBankNow o imagin.

Sin cambiar de tarjeta ni de libreta

Por lo que respecta a la operativa de las tarjetas, los clientes de Bankia no tendrán que cambiarlas, sino que podrán seguir operando con total normalidad con ellas y, cuando esté próxima la fecha de caducidad, recibirán automáticamente su nueva tarjeta de CaixaBank. Lo mismo ocurrirá con las libretas: no será necesario cambiarlas por motivo de la integración.

Además, podrán realizar pagos con el móvil utilizando las apps CaixaBankNow e imagin o, si son usuarios de Apple Pay y Samsung Pay, también a través de estos mismos sistemas. Los clientes procedentes de Bankia que usaban Google Pay – que dejará de estar disponible a partir de la integración- podrán seguir haciendo sus pagos con el móvil utilizando la app CaixaBankNow.

Por otro lado, los números de cuenta cambiarán con la integración y desaparecerá el código IBAN correspondiente a Bankia, pero este cambio no tendrá ninguna afectación para el cliente. Es decir, los usuarios no deberán hacer gestiones sobre el resto de los productos vinculados a la cuenta, como las tarjetas y las domiciliaciones de ingresos o pagos, ya que las cuentas cambiarán automáticamente de estar referenciados de un número a otro.

Red de cajeros y oficinas

Otro punto a tener en cuenta es la unificación de la red de oficinas y cajeros, la mayor del sector financiero en España. Con la fusión, los clientes de la entidad financiera pueden disfrutar gratuitamente de más de 13.000 cajeros en toda España, con los que realizar todo tipo de operativas. Asimismo, todas las oficinas ofrecerán los mismos servicios y el mismo catálogo de productos una vez culmine el proceso de integración tecnológico y comercial.

En importante tener en cuenta que, a lo largo de toda la integración tecnológica, la entidad nunca pedirá a los clientes que faciliten sus datos personales o claves bancarias respondiendo a posibles llamadas telefónicas, mensajes de SMS o correos electrónicos. En caso de dudas, el cliente puede consultar con su oficina.

Toda esta unificación de productos y servicios estará plenamente operativa a partir de la integración tecnológica, que está prevista que finalice el 14 de noviembre. Hasta entonces, debido al proceso de adaptación al nuevo entorno, podría darse alguna interrupción de los servicios de banca digital. Por ejemplo, podría darse una limitación temporal de la operativa en cajeros procedentes de Bankia (ingresos y transferencias) y, durante la materialización de la integración, no se actualizarán los saldos. Igualmente, el servicio de Bizum se interrumpirá

Acceda a la versión completa del contenido

Soy cliente de Bankia: ¿qué es la integración tecnológica y cómo me afecta?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace