Sanidad

SOS de los centros de salud de Madrid: “No podemos más, tenemos atrasos desde el 21 de julio”

La falta de médicos de familia y de pediatras es latente en los centros de salud, pero en verano la situación se ha agravado, algo de lo que Amyts avisó a finales de junio protestando frente a la Consejería de Sanidad, al ver que las plantillas médicas se quedarían al 40%, e incluso al 30%.

[Mowplayer-Video ID=8gnzhfr-W_g]

“Ya lo estamos viendo en el Centro de Salud Carabanchel Alto donde nos lanzan un mensaje crítico y contundente: “Queríamos pediros ayuda. Desde julio de los 11 médicos de familia que estamos en plantilla solo estamos dos por la mañana y dos por la tarde, atendiendo domicilios, atendiendo urgencias, intentando resolver mucha demora para derivar a un especialista, con demoras para las ecografías o radiografías…”.

Este es la grave situación que narra Susana Calvo, médico de Familia del citado centro y con más de 25 años de experiencia en la profesión, y que recuerda cómo este déficit de profesionales está provocando que aún queden pacientes sin llamar desde el 21 de julio ante el acumulamiento de trabajo y el incremento de la demanda.

Para entender este desbordamiento que se sufre hay que mirar unas cifras. Atualmente en este centro tienen un cupo asignado por cada médico de familia de unos 1.600 o 1.800 pacientes; sin embargo, hay más de 20.000 pacientes asignados para apenas cuatro médicos, lo que triplica mínimo este cupo.

“Habitualmente como mucho llegamos a siete médicos de familia”, completa la doctora Calvo. Además -como es habitual en el resto de la Atención Primaria- las plantillas son tan deficitarias que, ante cualquier baja o cualquier periodo vacacional, el centro de salud se ve en serios apuros. Incluso las promesas de contratar un refuerzo en verano no se cumplen como sucedió en el C.S Carabanchel Alto.

“En AMYTS hemos sido informados de las peticiones de ayuda por correo electrónico que el C.S Carabanchel Alto lleva haciendo desde junio de 2020 a los responsables de la Atención Primaria de Madrid. Un año después, nada ha cambiado e incluso ha empeorado”, denuncian.

Los médicos, se quejan, no pueden más. “Aunque el centro puede parecer vacío, detrás de cada puerta, estamos atendiendo a más de 300 consultas al día. Tenemos atrasos que llegan hasta el 21 de julio. No damos más de sí”.

Amyts exige soluciones urgentes a la Gerencia de Atención Primaria, así como el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Además, en las próximas horas tomaremos medidas judiciales si la Administración no soluciona inmediatamente este crítico escenario”, añaden.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS de los centros de salud de Madrid: “No podemos más, tenemos atrasos desde el 21 de julio”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace