Economía

Sordo y Álvarez avisan: las calles serán una “maldición bíblica” hasta que el Gobierno cumpla sus promesas

Los líderes sindicales han encabezado hoy la concentración de Madrid, celebrada frente al Ministerio de Economía y para la Transformación Digital, donde han asegurado que «no pararán» hasta que el Boletín Oficial del Estado (BOE) refleje las promesas del Gobierno.

«El Gobierno tiene que ser consciente de que esto va a subir, de que habrá más movilizaciones. No pararemos, no es ninguna broma. Alguien puede pensar que es una amenaza, pero será una maldición bíblica. Cada mes nos seguiremos movilizando porque la negociación sin movilización no funciona», ha advertido Álvarez.

El dirigente de UGT ha invitado a los trabajadores a hacer del 1º de mayo una «explosión de manifestación» para «cerrarle la boca a todo el mundo, incluida la ultraderecha». «La mejor medicina contra la ultraderecha son las políticas sociales (…) Que nadie tenga miedo a manifestarse el 1º de mayo, se hará en condiciones de seguridad», ha subrayado Álvarez.

Bajo el lema ‘Ahora Sí Toca’, los sindicatos han convocado para este lunes medio centenar de concentraciones en toda España, todo con el fin de defender que no existen razones para no subir el SMI y que hay que sustituir las últimas reformas laborales por nuevos elementos que permitan superar los graves problemas del mercado laboral.

En este sentido, Álvarez ha avisado al Gobierno de que los sindicatos no aceptarán «retoques» de la reforma laboral de 2012, sino que están por su derogación. «Eso es lo que queremos y lo que necesitamos para poder abordar una negociación seria con la CEOE. Sin eso, la negociación colectiva es una entelequia, porque no hay posibilidad de negociar convenios dignos», ha explicado.

Ambos dirigentes han demandado además que se suba el SMI para este año y que se derogue la reforma de pensiones de 2013 para que las pensiones se revaloricen cada año por ley conforme al IPC, se suprima definitivamente el factor de sostenibilidad y se asegure la viabilidad y sostenibilidad del sistema público.

Sordo arremete contra Ayuso

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado en su intervención que la acción del Gobierno debe enfocarse en hacer políticas para la clase trabajadora y no estar motivada por una «especie de batalla cultural».

En este sentido, ha señalado que la actual crispación política, con «eslóganes guerracivilistas que toman a la gente por idiota, como si estuviera en juego la libertad, dando a elegir entre libertad o comunismo, son idioteces que podrían hacer pensar que estamos en medio de una batalla cultural».

Sordo ha criticado que en Madrid una parte de los hosteleros esté haciendo campaña por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad y candidata del PP en las próximas elecciones autonómicas.

«Les ha permitido tomarse esto de la pandemia poco menos que como una broma, donde el derecho a poner cardamomo en el ‘gin tonic’ es equiparable a tener o no tener una sanidad pública», ha denunciado Sordo, que ha pedido menos periodistas en los establecimientos hosteleros en favor de Ayuso y más inspecciones de Trabajo.

El dirigente de CCOO se ha referido además al planteamiento de Estados Unidos de introducir a nivel mundial un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades del 21%. «Si eso lo dice alguien en España, lo que menos se le llama es venezolano o bolchevique», ha ironizado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo y Álvarez avisan: las calles serán una “maldición bíblica” hasta que el Gobierno cumpla sus promesas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

3 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

5 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

13 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

18 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

22 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

25 minutos hace